comscore
Cultural

El encanto de la danza china en Cartagena

Compartir

La danza china sorprendió. Ninguno de los artistas  hablaba español,  pero la danza, la música y el teatro fueron suficientes para que  Jiangsu (China) y Cartagena establecieran un vínculo histórico a través del arte y el sentimiento.

La muestra cultural del país oriental  sedujo al público del Teatro Adolfo Mejía y una lluvia de aplausos resonó al terminar cada uno de los doce números artísticos.

Los orientales festejan desde el pasado 8 de febrero el inicio del Año del Mono, por lo que no hubo mejor fecha para que el grupo cultural de artistas de Jiangsu, “Feliz Año Nuevo Chino”, deleitara a la Heroica con su romántica, fuerte y elegante presentación. El cuerpo artístico tiene 21 personas divididas en el equipo acrobático de la provincia de Jiangsu, el Teatro municipal de Canto y Baile de la ciudad de Wuxi y el equipo de artes marciales de Jiangsu. Hay actores, bailarines, cantantes y un mago.

Fina puesta en escena

Zhang Ya Shu, ganadora de varios concursos de danza en su país, es la líder de la danza del pez, uno de los bailes más importantes para la nación porque les recuerda la abundancia que vive hoy su tierra. La danza fue una de las más ovacionadas por la fina puesta en escena de sus cinco integrantes. La danza de la etnia minoritaria Tai, también a cargo de Zhang, es un espectáculo musical emblemático y típico en países como Vietnam y parte de Camboya.

El Año Nuevo

La cónsul de China, Wang Huijun, manifestó que el público cartagenero es bastante efusivo. “Este es el comienzo de un intercambio cultural entre Cartagena y China. Estamos trabajando con la Alcaldía y esperamos  hacerlo con la  Gobernación, para seguir llevando espacios culturales a los cartageneros”, dijo Huijun.

La directora del Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC), Bertha Lucía Arnedo, manifestó que el show traído de Jiangsu es una motivación para los artistas locales. El propósito de Arnedo es llevar a China un espectáculo de Cartagena en mayo de 2017 para el Festival de las Artes,  el más importante de ese país.“Esta es una ventana para que nuestra localidad se muestre al mundo”, concluyó Arnedo.

Cada 12 años

El Año del Mono se celebra cada 12 años según el calendario lunar y es muy importante para la comunidad china. “Año del Mono rojo de Fuego representa vitalidad e inteligencia para los niños que nacen en este tiempo”, aseguró Huijun.  

El grupo cultural de artistas de Jiangsu, “Feliz Año Nuevo Chino” atrapó los aplausos de unos 500 espectadores. KAILLINE GIRALDO
El grupo cultural de artistas de Jiangsu, “Feliz Año Nuevo Chino” atrapó los aplausos de unos 500 espectadores. KAILLINE GIRALDO
Zhang Ya Shu, ganadora de varios concursos de danza en su país, efectuó cuatro presentaciones en la noche. KAILLINE GIRALDO
Zhang Ya Shu, ganadora de varios concursos de danza en su país, efectuó cuatro presentaciones en la noche. KAILLINE GIRALDO
Gong Yan, Cantante del Teatro Municipal de Canto y Baile de Wuxi. KAILLINE GIRALDO
Gong Yan, Cantante del Teatro Municipal de Canto y Baile de Wuxi. KAILLINE GIRALDO
Entre los actos presentados estuvo una obra considerada patrimonio inmaterial de China. KAILLINE GIRALDO
Entre los actos presentados estuvo una obra considerada patrimonio inmaterial de China. KAILLINE GIRALDO
El show contó con la asistencia de varios integrantes de la Colonia China en Cartagena KAILLINE GIRALDO
El show contó con la asistencia de varios integrantes de la Colonia China en Cartagena KAILLINE GIRALDO
La acrobacia de Jiangsu fue denominada Patrimonio Cultural Inmaterial de China en 2008. KAILLINE GIRALDO
La acrobacia de Jiangsu fue denominada Patrimonio Cultural Inmaterial de China en 2008. KAILLINE GIRALDO
KAILLINE GIRALDO
KAILLINE GIRALDO
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News