Este martes, 9 de febrero, se celebra en Colombia el Día del Periodista, momento ideal para realizar la entrega del Premio Nacional de Periodismo del Circulo de Periodistas de Bogotá (CPB).
En él se busca exaltar lo mejor del periodismo en el último año en los distintos medios como radio, televisión, medios digitales y virtuales, tesis de grado, fotografía y caricatura.
En la categoría Radio fueron nominados los trabajos de Vicky Dávila, Angélica Barrera, Juan Pablo Barrientos, Jairo Lozano y Nancy Sáenz de la FM, por su trabajo ‘La mala hora de la policía’.
También está Darío Arizmendi Posada de Caracol radio por el trabajo ‘Pepe Mujica, una lección de vida’, junto a Jairo Tarazona de RCN Radio con ‘La Colombia olvidada, el Guainía que sobreviven entre la colonización y la evangelización’.
En televisión se encuentra nominada Bibiana Bello, de Canal Capital, por ‘Genocidio Wayúu’; Alberto Medina, Javier Bojacá y Juan Carlos Peña por el trabajo ‘Las voces de Macondo’, y Diana Vélez de Teleantioquia con el trabajo ‘Las cartas a Karina’.
Para la categoría de prensa se seleccionaron seis trabajos, los cuales son tres de periódicos y tres de revistas comenzando con la labor de Ricardo Calderón de la Revista Semana, por una serie de tres artículos titulada ‘El fantasma de los falsos positivos’. De Revista Soho por la serie de crónicas ‘Un día en la historia de Colombia’ escrita por Diego Rubio.
También publicada en Soho, el trabajo realizado por Sinar Alvarado por ‘¿Cómo viven los que apuestan su futuro a encontrar una piedra verde en una mina de esmeraldas en Muzo?’.
De Jaime Flórez Suárez del diario El Espectador, ‘Tumaco olvidado, desesperado y sediento’; mientras que Ana Cristina Restrepo Jiménez del periódico Vivir en el Poblado se encuentra nominada con ‘Prado: una pieza fúnebre’, al igual que Carol Malaver y Alejandra Serrano de El Tiempo con el trabajo ‘Abandonados’.
Para la categoría Medios Digitales y Virtuales, se encuentran Tatiana Navarrete, María Clara Calle y Salomón Echavarría Castro de verdadabierta.com por el trabajo ‘Un viaje al corazón de las tierras de la FARC’.
Hugo Mario Cárdenas López, el reportero gráfico, Oswaldo Páez y los diseñadores web, Marco Javier Guerrero, Manuel Otálvaro y Mauricio Montoya de elpais.com.co, por ‘Minería ilegal, el cáncer de los Farallones’.
El grupo de nominados lo completa Julio César Guzmán, Carlos Solano, Sofía Gómez, Julio Ignacio Espinosa, Catalina Oquendo y Sebastián Velásquez de eltiempo.com por ‘José Barros el compositor del río’.
Para la categoría Caricatura se encuentran tres nominados, José Alberto Martínez ‘Betto’ del El Espectador por ‘Tensión’; Nadim José Amin de la Hoz del portal las2orillas.com por ‘Conmovedor’, y Rubén Darío Bustos ‘Rubens’ del diario ADN por ‘Apuntes sobre la salud’.
En Fotografía está Cristian Leopoldo Garavito Cruz del diario El Espectador por ‘Recogiendo los pasos de la guerra’; Víctor Galeano de la Revista Soho por ‘La última semana de vida de Ovidio González, el papá de ‘Matador’, y Herman Yusepe Gaitán Tovar del Diario del Huila por ‘Sequía en Betania, ¿el comienzo de un fin?’.
Para Tesis de Grado fueron nominados Estefanía Carvajal Restrepo de la Universidad de Antioquia, por su tesis ‘Tras rejas extranjeras’; Lina María Tono Jiménez de la Universidad de los Andes por ‘El sapo, el mono y el pájaro: Animalario de la guerra y la paz en Colombia’, y Joaquín Mauricio López Bejarano y Paola Andrea Toro Loza, de la Universidad Santo Tomás por el trabajo ‘Fundación editorial entre líneas’.
Aunque los ganadores serán anunciados en una ceremonia a las cinco de la tarde de este martes, desde las diez de la mañana se realizarán diferentes actos con el recital ‘La paz tiene la palabra’, en homenaje a los periodistas asesinados. El encarado de este homenaje será el poeta Fabio Polanco, con los acordes al piano de Jorge Zapata.
Además, se ofrecerá un tributo en la Plaza de Bolívar a los colegas caídos y de manera inmediata en el parque de los periodistas y el mausoleo del CPB aledaño al Cementerio Central de Bogotá.
