Cartagena vivirá el Mes del Patrimonio con una agenda que incluye exposiciones, talleres, muestras culturales, conversatorios, entre otras actividades que invitan a reflexionar sobre el concepto de patrimonio cultural y a otorgar especial atención al inmaterial, con sus potencialidades, riesgos, salvaguarda, gestión y aporte a los procesos de desarrollo de la ciudad.
Para esto, el Centro de Formación de la Cooperación Española, la Escuela Taller Cartagena de Indias (Etcar), el Ministerio de Cultura, la Alcaldía Mayor de Cartagena, a través de la Oficina de Planeación, el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (Ipcc), la Gobernación de Bolívar, a través del Instituto de Cultura y Turismo (Icultur) y la Fundación Tu Cultura ofrecerán una programación durante todo el mes que centrará la mirada en el municipio de Palenque, como epicentro y símbolo de la herencia africana; en Getsemaní y sus talentosos emprendimientos; en las fortificaciones de Cartagena como espacio de disfrute a través de la cultura; en la tradición ancestral de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada que habla de una conexión entre lo humano y lo sagrado; entre otros.
La programación inició el jueves 3 de septiembre con el conversatorio ‘Pedregazo, puesta en valor’ que se realizará en el Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE), de 8:30 a.m. a 12 m., en el que participaron los organizadores de la actividad ‘Pedregazo: Calle de Tradiciones’, la Fundación Tu Cultura y la Etcar, que busca que los residentes del sector y todos los cartageneros se apropien de la Avenida El Pedregal, y de las fortificaciones que la bordean, como un espacio de encuentro y esparcimiento familiar, a través de un mercado cultural que ofrece productos elaborados por getsemanisenses y muestras artísticas de la comunidad.
Más programación
- Miércoles 2 al Jueves 4- Coloquio Nacional de Buenas Prácticas en Gestión Documental en las Instituciones de Educación Superior en el CFCE.
- Viernes 4: 5:30 p.m. Inauguración de la exposición fotográfica ‘La línea negra’ sobre la tradición ancestral de los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta en el CFCE.
- Sábado 5: 9 a.m. a 12 m. Taller Barriletes por la Paz en el CFCE.
- Miércoles 9: 6:30 p.m. Exposición Palenque Libre que promociona los valores culturales de San Basilio de Palenque y el acervo documental que resguarda el Archivo General de la Nación.
- Miércoles 9: 7:30 p.m. Presentación musical de Cataoras de Mahates con una de las voces más representativas del folclor bolivarense: Isabel Julio Sánchez.
- Jueves 10: 8 a.m. a 6 p.m. Foro Gestión Patrimonial: una mirada a Cartagena en el Teatro Adolfo Mejía.
- Viernes 11: 5 p.m. Corredor Cultural en las murallas de Cartagena con presentaciones artísticas itinerantes en los baluartes.
- Miércoles 16 y jueves 17: 8 a.m. a 5 p.m. Conversatorio Construcción de Memoria Histórica de Mujeres Afrocolombianas y Víctimas del Conflicto Armado en el CFCE.
- Lunes 21 al miércoles 23- Encuentro Nacional de Escuelas Taller de Colombia en el CFCE.
- Jueves 24 8 a.m. a 5 p.m. Seminario Raza, Pobreza y Patrimonio Cultural en Cartagena de Indias en el CFCE.
- Jueves 24: 7 p.m. Concierto de Louis Tower en el CFCE.
- Viernes 25: 5 p.m. Corredor Cultural en las murallas de Cartagena con presentaciones artísticas itinerantes en los baluartes.
- Sábado 26: 4 p.m. Pedregazo: Calle de Tradiciones en la Avenida El Pedregal en Getsemaní.
- Domingo 27: 8 a.m. a 5 p.m. Entrada gratis al Castillo de San Felipe de Barajas y fortificaciones en Bocachica; a la Casa Museo Rafael Núñez, al Museo Histórico de Cartagena y al Museo del Oro.
Todas las actividades programadas son de entrada libre.
