Édgar Gutiérrez Sierra, uno de los grandes investigadores y catedráticos de la Universidad de Cartagena, falleció la tarde de este jueves en esta ciudad a sus 55 años.
Nacido en Cartagena en 1959, Édgar Gutiérrez era egresado en Filosofía e Historia de la Universidad de Antioquia en 1984. Su mirada crítica y su visión histórica le permitieron escribir dos libros de obligada consulta sobre el origen y desarrollo de las Fiestas de la Independencia de Cartagena y sobre el contexto social y cultural de las celebraciones de la Independencia de Cartagena. Además era un activo y permanente analista, pedagogo y divulgador de la historia fenómeno contemporáneo de las fiestas locales.
Sus ensayos sobre filosofía, historia y literatura lo destacan como un investigador disciplinado, riguroso y apasionado.
Sus libros: “Fiestas: Once de Noviembre en Cartagena de Indias. Manifestaciones artísticas, Cultura popular: 1910 –1930. (2000)”, “Fiestas y Carnavales en Colombia. La puesta en escena de las identidades, compilado con Elisabeth Cunin (2006), “ Fiesta de la Candelaria en Cartagena de Indias: creer, poder y gozar (2009)”, son un aporte esclarecedor sobre orígenes y procesos sociales alrededor de las manifestaciones festivas.
“Las Fiestas de la Independencia se celebran por primera vez en 1812, un año después del Manifiesto de Independencia en 1811”, le dijo a la joven comunicadora María Fernanda Claro Avendaño, del programa de Comunicación Social de la Universidad de Cartagena.
“Las fiestas se oficializan como tal el 11 de noviembre en 1846 como las Fiestas del Estado Soberano de Bolívar. Posteriormente, las fiestas estaban engalanadas por las muchachas de los clubes o de la élite del momento y duraban dos o tres días, mientras que por la noche sí había un baile público con orquestas de cierto nivel que se hacía en la Plaza de la Proclamación”.
La noticia el fallecimiento del reconocido investigador ha causado conmoción en el sector cultural de Cartagena y el Caribe, en donde Édgar Gutiérrez gozaba de innumerables amigos en las universidades, instituciones y grupos culturales. El pasado 11 de noviembre fue uno de los dinámicos participantes de la necesidad de incluir las Fiestas de la Independencia en la lista del Patrimonio Cultural de Colombia y de proteger los logros de la revitalización festiva de hace una década.
Al fallecer le sobreviven sus dos hijos Alex y Sebastián y su esposa Carlina de Gutiérrez.
