Con una “Gran Parada Universal: Sahagún escenario cultural del mundo”, por las calles del pueblo, Sahagún revitalizó su Fiesta Nacional de Cultura en su 43 aniversario. Desde el sábado, la Ciudad Cultural de Córdoba, es una casa tomada por la música, la danza folclórica, la décima y las expresiones diversas de la cultura regional de las sabanas y el Caribe. El festival está presidido este año por el músico e investigador musical Juancho Nieves. El festival es organizado por la Fundación Cultural de Sahagún Funculsa que dirige Carola Perdomo. Culminará el sábado 27 de septiembre.
La franja de conversatorios culturales es organizada por Gina Ruz y Edward Cortés Uparela.
Ayer lunes se inició con el Conversatorio: “Contextos creativos de la música de acordeón”. Intervinieron: Adolfo Pacheco Anillo, Rosendo Romero, Rubén Darío Salcedo y Aurelio “Yeyo” Núñez. Moderaron: Gina Ruz Rojas y Edward Cortés, acompañados en el acordeón por Fredy Sierra Díaz.
Hoy martes en el Salón Blanco Colegio El Nacional. Conversatorio:“Escenarios festivos del Caribe colombiano”. Dialogan Gloria Triana y Mirtha Buelvas Aldana. Modera: Jorge Nieves Oviedo.
El miércoles en el Auditorio Colegio El Nacional. Conversatorio: “Configuración del Caribe y su identidad cultural”, con Alberto Salcedo Ramos y Alberto Abello Vives.
La agenda es intensa, variada y de una riqueza extraordinaria: juglares en armonía con académicos, poetas y decimeros, cuenteros y cuentistas, cronistas e historiadores. Sahagún es la única ciudad del Caribe donde sus habitantes prefieren dedicarse a tallar la madera, pintar, escribir, componer canciones, cantar décimas, antes o después de jubilarse. Es un fenómeno excepcional. Y un ejemplo para el país. Un privilegio.
UNA AGENDA INTEGRAL
En Sahagún, “tierra de paz y cultura”, se realiza hasta el 27 de septiembre de 2014 un gran despliegue de talento sahagunense y del resto del país en el 43 Festival Nacional de Cultura, organizado por la Fundación Cultural de Sahagún Funculsa.
Danza, música, teatro, títeres, encuentro de juglares, mercado campesino, conversatorios, burralgata, desfile del folclor sabanero, sahaguneritos en escena, gala de nuevos talentos, feria etnoartesanal, y mucho más se vivirá gratuitamente en los barrios y corregimientos del municipio.
Entre los grupos invitados estarán Ekobios Danzas de Cartagena; Palenque Vivo de San José de Uré; Esteban Copete y su Kinteto Pacífico de Santiago de Cali; Tribu Baharú de Cartagena, Barranquilla y Bogotá; Danzas Colombia Caribe de Barranquilla; Orito Cantora de Barranquilla; Trío Cien Aguas de Ciénaga Magdalena.
La clausura el 27 de septiembre es con Sonido Libre Colectivo de Montería; Martina & La peligrosa y al final el Morrocotudo Fandango con la Banda Nueva Esperanza de Manguelito.
Más información y agenda
http://sabanerias.wordpress.com/2014/09/19/43-festival-nacional-de-cultura-en-sahagun-cordoba/

