Llegó a las tres de la tarde del miércoles a Houston, Texas. La cantadora Ceferina Banquez, y su grupo inicia su primera salida internacional. “Eso me pone muy alegre porque uno en el monte, tirando machete, cultivando yuca, y plátano, qué va a pensar en coger un avión y viajar a la tierra del presidente Obama, que es afro como yo… que ojalá esté en la presentación que voy a hacer allá”, comentó Ceferina al despedirse, en medio de una sonrisa que revela su dicha.
Ceferina Banquez participa esta semana en las celebraciones que por la Independencia de Colombia que organiza el consulado colombiano en Houston. La Banda 13 de Diciembre del municipio del Guamo, Bolívar; y la Big Band de la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar, Unibac, también se unirán a la fiesta.
La presencia de Ceferina Banquez a Estados Unidos fue posible gracias a la invitación cursada por la Gobernación de Bolívar, a través de su Instituto de Cultura y Turismo, ICULTUR, dirigido por Margarita Díaz, quien destacó el valor que representa Ceferina Banquez para la música tradicional y los aires de bullerengue.
LOS RASTROS DE UNA VOZCeferina Banquez fue premiada en 2013 por el Ministerio de Cultura, por su proyecto Cantos ancestrales de Guamanga (Karibona World Music, 2012), que valoró la dedicación y el enriquecimiento que hace a la cultura ancestral de comunidades raizales, afros y palenqueras del Caribe Colombiano.
El grupo de Ceferina Banquez es liderado por el músico Yovani Pérez, quien hará una exhibición de gaita tradicional de las sabanas de Bolívar, y Sucre. Marlon Mendivil (bombo) y Eris Pérez (tambor alegre) impartirán un taller de percusión a jóvenes y niños interesados en el folclor colombiano. Igualmente, Gina Barrios, y Vivian Pérez (coristas), tendrán a cargo el taller cómo se baila el bullerengue. Esta actividad será el viernes 18 de julio en el Centro Artístico Talento Bilingüe de Houston.
Ceferina Banquez hará su presentación hoy sábado 19 de julio, en Prospect Park. Temas como El soco, Estebana, La cocá pilá o Apegadita sonarán para alegrar al público, en especial al cuerpo consular latinoamericano, invitado especial al concierto.
La cantadora Ceferina Banquez regresará a Colombia el próximo 22 de julio. Su felicidad al partir se veía en su espléndida sonrisa. Es el orgullo de seguir difundiendo sus cantos y sus versos llenos de historias de la región de Guamanga.
CANTADORA CORONADACeferina Banquez nació en Marialabaja, y se crió en la región de Guamanga, vereda de El Carmen de Bolívar. Allí aprendió los cantos tradicionales del bullerengue al lado de madre Epifanía Therán, y sus tías María de los Reyes Therán, Pura Ramos, Reyita Herrera y Petrona Banquez.
Ceferina Banquez prepara su segundo álbum discográfico.


