comscore
Cultural

Más que un ritmo, la Fania generó una revolución latina

Compartir

La salsa ha sido el género latinoamericano por excelencia. Su ritmo, sus letras y exponentes son los precursores para que este ritmo perdure en la historia.

"La Fania fue un grupo heterogéneo de artistas que más que cantar en un escenario, lo que hacían era transmitir felicidad a la gente", así define a la Fania All Stars Julio Ernesto Estrada Rincón, más conocido como Fruko, de Fruko y sus Tesos.

Este grupo de salseros creado por la disquera Fania Records, en cabeza del abogado Jerry Masucci y el director de orquesta Johnny Pacheco, crearon el género musical que permitía a la comunidad latina expresar no solo su alegría y entusiasmo, característico de ellos, sino denunciar todos los conflictos sociales que había en la época.

Cada uno de los cantantes ponía en sus letras lo que vivía, sentía y quería decir, desde posturas políticas hasta homenajes a sus colegas, en una generación donde los cambios sociales estaban a la orden del día.

Con la celebración de los 50 años de esta disquera, que se celebrarán con un concierto similar al del verano del 73 en el estadio de los Yanquis, se recordará a algunos de los exponentes que bajo su nombre llevaron el género de la salsa a los lugares más recónditos del planeta.

EN DEFINITIVALa Fania no solo fue una disquera, fue la reunión de numerosos talentos que juntos pudieron regalarle al mundo un medio de expresión y alegría como lo es el género de la salsa.

WILLIE COLÓN, EL MALO DEL BRONXColón empezó su carrera musical a muy corta edad, tanto que su madre tuvo que firmar su primer contrato musical. Es trompetista, compositor, cantante y hasta actor. Trabajó con grandes como Héctor Lavoe, Celia Cruz y Rubén Blades. Ha recibido varias nominaciones a los premios Grammy Latino, de los cuales es crítico.

RUBÉN BLADES, EL POETA DE LA SALSASiendo cantante de salsa, su tendencia política siempre está presente en sus canciones. Estudió Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de Panamá y nunca dejó de lado la música. Su gran oportunidad en Nueva York fue cuando Lavoe dejó de ser el vocalista de la orquesta de Willie Colón.

HÉCTOR LAVOE, EL CANTANTEHéctor fue uno de los exponentes más importantes de este grupo. Su vida estuvo enmarcada por muchas tragedias, pero para mal o para bien fueron las que inspiraron sus letras. Con un talento increíble supo poner su nombre en el número uno de las listas musicales. Su vida inspiró la película El cantante, estrenada en 2007.

LA GUARACHERA DE CUBACelia Cruz se supo ganar el título de la reina de la salsa. Su imponente voz la llevó a ser la mujer más reconocida de este género. Su inigualable estilo de atuendos coloridos y pelucas prominentes acompañará por siempre las letras de sus canciones que nunca dejarán de sonar. 

Cada uno de los cantantes ponía en sus letras lo que vivía, sentía y quería decir COLPRENSA
Cada uno de los cantantes ponía en sus letras lo que vivía, sentía y quería decir COLPRENSA
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News