Entre el 14 y 15 de junio se llevaron a cabo los Cannes Lions Health, el festival que premia las mejores piezas publicitarias en categorías de salud, bienestar y farma del mundo, siendo Colombia ganador del galardón 'Gran Prix for Good', gracias a la campaña realizada en la red social Twitter para la Liga Contra el Cáncer de Bogotá.
#CáncerTweets fue el nombre que recibió la campaña que buscó que la gente pudiera sentir lo que es tener un cáncer y lo fácil que puede resultar en ocasiones ignorarlo. Leo Burnett fue la agencia encargada de crear la campaña y para lograr el cometido de su cliente, creó una acción en Twitter que le hizo sentir a la gente lo que era tener un cáncer, cómo actuaba y lo fácil y peligroso que es ignorar sus síntomas.
Siete cuentas en Twitter representaban los siete cánceres más letales en el mundo, éstos comenzaron a seguir a miles de usuarios entre políticos, deportistas, estrellas de cine y televisión, ente otros, a quienes la recepción de este nuevo 'follower' le significaba que había 'enfermado'.
Las cuentas seguidas por los cánceres recibían de a poco movimiento en sus notificaciones, al principio de forma sutil con 'favs' o 'retweets' y luego con mensajes más agresivos, significando así el modo de proceder de la enfermedad que al principio es silenciosa y luego drástica. Todo esto creó conciencia en los usuarios de lo fácil que es ignorar la enfermedad cuando no se sabe que se tiene y lo difícil que es detenerla cuando se encuentra tan avanzada.
“La campaña se planeó durante dos meses y se ejecutó en su totalidad para Twitter, pues esta red permitía llegar a miles de personas, tal cual como lo hace un cáncer”, anotó Fernando Hernández, director creativo de la agencia.
La obtención de este galardón es tanto para la agencia, como para el país entero motivo de orgullo, ya que lo que se rescata siempre es la receptividad que tienen las campañas, y ésta en especial, según Olga Lucía Villegas, CEO de Leo Burnett, tuvo una muy grande. Siendo motivo de alegría ya que más que las ventas o la satisfacción del cliente, lo importante es hacer un gran trabajo y lograr la sensibilización de las personas en temas como éste.
“La receptividad de la campaña fue impresionante. Con esta propuesta tratamos de sensibilizar a las personas y de hacerles entender que cualquiera puede enfrentar esta enfermedad, frente a lo cual no podemos ser indiferentes. Se construyó un mensaje con alcance global para una campaña viral que cumplió con su objetivo porque la gente la siguió, compartió, opinó y se sintieron identificados y tocados por el tema”, señaló Villegas.