Es una sorpresa editorial la aparición de la nueva novela de Evelio Rosero (1958) “Plegaria por un Papa envenenado”, que publica TusQuets Editores.
Sus novelas “Los ejércitos”, “Los almuerzos” “ la carroza de Bolívar”, han merecido los elogios de la crítica mundial, hasta el punto que algunos como el Time Out New York, ven en este escritor a un sucedor del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez. En verdad, ningún escritor sucede o suplanta en méritos a otro. Ese es un criterio para reflexionar. Empezando por la realidad de que cada escritor tiene su universo propio y su huella dactilar en el alma.
Evelio es un excelente narrador contemporáneo cuyas novelas y cuentos logran llevarnos de la mano de una realidad paradojal entre la impiedda, la inocencia y la crueldad. Su manejo diáfano del lenguaje, su agudeza para describir situaciones humanas impredecibles y singulares dentro de la cotidianidad, su ritmo sostenido en los diálogos, su abisal conocimiento del espíritu de sus personajes, y el tono sostenido de la trama narrativa, hacen de él a uno de los grandes novelistas de Colo mbia y de América Latina. Se adentra en la condición humana del mendigo y del sacerdote, del maestro de escuela y del militar, del magnate y del artesano, desnudando facetas inauditas de sus personajes.
La nueva novela
El 26 de agosto de 1978, Albino Luciani apareció muerto en las dependencias papales del Vaticano. Elegido Papa sólo treinta y tres días antes, Luciani había escogido el nombre de Juan Pablo I y la víspera de su muerte mostró a su secretario la lista de obispos y cardenales que debían ser destituidos de inmediato.
Con las prostitutas de Venecia a modo de coro, el lector asistirá a su enfrentamiento a personajes poderosísimos como el obispo Marcinkus, director del banco del Vaticano, presenciará una clase magistral a catequistas fuera de todo protocolo, y sabrá cómo, al final, la jerarquía eclesiástica aplicó la «solución siciliana» para quitarse de en medio a un Papa que le incomodaba.
Tras documentarse de manera exhaustiva, Evelio Rosero ha escrito una hermosa plegaria, una brillantísima recreación literaria que nos acerca a un pontífice que, de manera visionaria, sin dejar de ser sobre todo párroco, se propuso con mano firme atajar los males endémicos de la Iglesia.
Señal de Rosero
Evelio Rosero nació en Bogotá, Colombia, en 1958. Cursó estudios de comunicación social en la Universidad Externado de Colombia. En 2006 obtuvo en Colombia el Premio Nacional de Literatura, otorgado por el Ministerio de Cultura, pero fue en 2007, con su novela Los ejércitos, ganadora del II Premio Tusquets EditoEvelio Rosero alcanzó resonancia internacional, pues se ha traducido a doce idiomas y se ha alzado con el prestigioso Independent Foreign Fiction Prize (2009) en Reino Unido y el ALOA Prize (2011) en Dinamarca.res de Novela.
Tras recuperar en 2009 su novela Los almuerzos («la confirmación del talento del autor», La Vanguardia), Tusquets Editores publicó La carroza de Bolívar, recibida como su obra más ambiciosa y desmitificadora: «Una demostración del talento verbalmente mágico de Rosero, que aquí llega a su punto culminante» (J.J. Armas Mar - celo, Abc Cultural).
Una crítica
“Anoten este nombre: Evelio Rosero”, ha escrito Lolita Bosh.“Es imprescindible. Un descubrimiento deslumbrante. Un autor que tan sólo puede leerse como un clásico... Uno de esos pocos autores que se quedan para siempre en nuestra biblioteca de libros de referencia”.
