Niños de siete países latinoamericanos se darán cita en Cartagena de Indias para el Primer Encuentro Internacional de Patrimonitos, a partir del próximo sábado y durante diez días.
A los líderes infantiles en la preservación de patrimonio de Argentina, Chile, Ecuador, México y Uruguay se une la delegación de El Salvador, que hace una semana confirmó su presencia en la ciudad.
El Encuentro Internacional es convocado por la Fundación Niños Amigos del Patrimonio –Funap-, entidad colombiana sin ánimo de lucro nacida en Cartagena de Indias en 2004, que asumió la responsabilidad de organizar este evento como una de las estrategias para la salvaguarda del patrimonio cultural y natural de la humanidad.
PROGRAMACIÓN
Luego de la apertura formal del próximo sábado, los niños estarán el domingo celebrando el Día Nacional del Patrimonio, y pintarán un gigantesco mural didáctico en el muro exterior del colegio Departamental, en la avenida Pedro de Heredia.
El lunes, los patrimonitos visitarán al Alcalde de Cartagena, Dionisio Vélez Trujillo, que los recibirá en su Despacho. Ese mismo día, en la tarde, instalarán el Comité Infantil de Patrimonio, en una sesión prevista en la sede del Concejo Distrital de Cartagena, donde también concederán una rueda de prensa.
Oscar Uriza, presidente de Funap, expresó que este encuentro se motiva en el propósito de preservar el legado cultural y natural que hemos recibido de nuestros antepasados.
ENCUENTRO DE PATRIMONITOS
El Primer Encuentro Internacional de Patrimonitos es el resultado de un proceso continuo que se inicia en Cartagena de Indias, cuando arqueólogos y técnicos municipales del ayuntamiento de Ávila España y del Ministerio de Cultura de Colombia se reunieron para tratar temas inherentes a la conservación del patrimonio cultural.
Es allí cuando estos actores conocen a los Patrimonitos, un grupo de niños, niñas y adolescentes que tienen por misión preservar el patrimonio de la humanidad.
La idea de replicar el proyecto en España fue bien acogida y un año después se realiza el I Encuentro Iberoamericano de Patrimonitos en la ciudad de Ávila, contando con la participación de Patrimonitos de Colombia y España.
En el año 2009 es Colombia quien toma la iniciativa y esta vez es escogida Cartagena de Indias como sede del II Encuentro, sumándose México como nuevo país invitado.
Para el año 2010 los Patrimonitos de México se convierten en anfitriones del III Encuentro, sumándose Ecuador a la lista de países participantes.
Finalmente en 2012 el encuentro tiene su IV versión, siendo esta vez Ecuador la sede del evento, contando con la asistencia de nuevos grupos de patrimonitos procedentes de Chile y Argentina.
ASPECTOS CONCEPTUALES
La Fundación Niños Amigos del Patrimonio es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja por la preservación del patrimonio cultural y natural de la humanidad, y contribuye a establecer y sostener relaciones respetuosas entre el individuo y su entorno.
Desde sus inicios en el año 2004, la Fundación Niños Amigos del Patrimonio ha diseñado y ejecutado proyectos de educación patrimonial, en los cuales se han beneficiado a niños, niñas y adolescentes de la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia y el mundo. Para esta organización, el cuidado del patrimonio cultural y natural de la humanidad es un asunto de responsabilidad compartida, donde no hay distingo de razas, géneros o fronteras geográficas.
Esta es la razón para propiciar espacios de diálogo intercultural donde los niños, niñas y adolescentes de diferentes países y comunidades del mundo, se encuentren para revisar e intercambiar experiencias exitosas de preservación del patrimonio.
La investigación, formación y difusión del patrimonio son las herramientas más efectivas para lograr esta finalidad.
La Misión de Funap es preservar en conjunto con los niños, niñas y jóvenes el patrimonio cultural y natural de la humanidad; por medio de la investigación, formación y difusión.
La Visión de Funap es convertirse en una organización reconocida por su liderazgo en la preservación del patrimonio cultural y natural de la humanidad, con un sistema de gestión que garantice la más alta calidad de sus productos, autosostenida en unidades estratégicas de negocio.
