comscore
Cultural

Se inicia el Parlamento de Escritores de Colombia en Cartagena

Compartir

Cartagena amanece sitiada por poetas. Cerca de un centenar de escritores rinde homenaje  al poeta Raúl Gómez Jattin (1945-1997), en el Parlamento de Escritores  de Colombia que empieza este miércoles en Cartagena.

El poeta Raúl Gómez Jattin fue captado en esta foto de Juan Diego Duque poco antes de ser arrollado por un bus urbano a las seis de la mañana de aquel 22 de mayo de 1997,  cuando le faltaban 9 días para cumplir 52 años. Ya era desde sus  35 años uno de los mejores poetas de Colombia.

La versión más reciente es que el conductor le tiró  el bus a “ese loco que anda suelto en Cartagena”, ese inmenso y singular poeta al que no soportaban en  aquellos  días de indigencia y locura.

Para los que aún no conocen su bellísima obra, lean_“Hijos del tiempo”, uno de los mejores poemarios que se han escrito en Colombia. O “Retratos”, “Amanecer en el valle del Sinú”, en incluso, el último de sus poemarios, escrito en el manicomio  “El esplendor de la mariposa”, cuyo título justifica  los poemas escritos en sus noches de locura.

Hay un parque en Cartagena- el de San Diego-que el poeta Rómulo Bustos rebautizó como el Parque de Raúl- y allí hay una placa con un poema, al que los intolerantes de nuestros días intentan borrar para hacer invisible al poeta. Todos los días hay un tarro de basura en esa placa. Eso  no puede ser gratuito. La  imaginación también se usa para dañar y destruir.

En este Parlamento que reivindica al artista que era Gómez Jattin-  participan 65 escritores de Colombia, junto a 22 escritores de 13 países: Argentina, España, Ecuador,  Perú,  México, Brasil, Chile, Cuba, Rusia, Camerún, Suecia, Estados Unidos, Colombia.

A lo largo de estos cuatro días intensos se presentarán 12 ponencias sobre la vida y obra de Raúl, cuya locura hoy es una anécdota dolorosa, pero le sobrevive con grandeza su obra literaria.  Se presentarán 25 libros en distintos géneros.

Uno de los artífices de este evento colosal es el escritor y gestor cultural Jocé Daniels, el hijo de Tomás Daniels Avendaño, maestro de escuela de ascendencia libanesa, y Donatila García Maldonado, modista y bailadora de chandé. Jocé decidió desde niño por rebeldía transmutar la s de su nombre por la c sin borrar la tilde, para llamarse sencillamente Jocé, el conocido Marqués de la Taruya en toda la región  mompoxina.

En 1984 creó la Asociación de Escritores de la Costa, y en  2003, el Parlamento de Escritores e Intelectuales del Caribe Colombiano. Es autor de la novela El Millero encantado y Diccionario de Mitos y Leyendas.

El Parlamento de Escritores de Colombia es presidido por el narrador e investigador literario Roberto Montes Mathieu, quien en coautoría con el inolvidable y fallecido Jairo Mercado Romero hizo la mejor Antología del Cuento Caribe, desde los inicios hasta finales del siglo_XX.

La agenda de ponencias se inicia este jueves a las 8 de la mañana simultáneamente en la Cámara de Comercio de Cartagena y en el Colegio Mayor de Bolívar.

En la Cámara de Comercio de Cartagena intervendrán: Milcíades Arévalo, Lindantonella Solano, Francisco Adriano Carrasco, Rubén Darío Otálvaro, Clara Schoenborn, Alirio Quimbayo, Ricardo Fidel linares, Leo Castillo, Adriana Rosas, Roberto Montes Mathieu, Ástrid Sofía Pedraza, Elva González García, Sebastián Ufor Flórez.

En el Colegio Mayor de Bolívar estarán: Antonio Dumett Sevilla, Alejandra Moreno, Ubaldo Elles, Willian de Ávila, Danith Urango, Gladis Durán, Alfonso Hamburguer, Fernando Celis Herrán, Andrés Elías Flórez Brum, Milton Fabián Solano Zamudio, Gladys Beatriz López, Madeleine de Cubas y Wilmar Martínez.

Simultáneamente a las 9 de la mañana del jueves en el Centro de Enseñanza Precoz habrá un recitala cargo de María Irene Ángel, Álvaro Maestre y sarita Rey Pérez. En la Universidad Antonio Nariño, exposición de pinturas de Mae Betancur de la Torre y recital de Federico luis Baggini, Gladys López Pianesi, Hilda Augusta Schavioni y Melina Beatriz Godoy.

Escritores que vienen del exterior: Valdeck Almeida de Jesús, de Bahía (Brasil); Jacqueline Coquies Maestre (España), Arturo Francisco Barreira Marín (Suecia), Federico Luis Baggini (Argentina), Mariano Salcedo Zaragoza_(México), Yanelys Encinosa Cabrera_(Cuba), Anastassia Espinel Souares_(Rusia), Melina Beatriz Godoy_(Argentina). 

¡Vamos al banquete de la poesía!

Joce Daniels, Juan Gutiérrez Magallanes, José Ramón Mercado, Roberto Montes Mathieu y Álvaro Suescun. El evento se inicia este miércoles con la presencia de grandes poetas. Zenia Valdelamar - El Universal
Joce Daniels, Juan Gutiérrez Magallanes, José Ramón Mercado, Roberto Montes Mathieu y Álvaro Suescun. El evento se inicia este miércoles con la presencia de grandes poetas. Zenia Valdelamar - El Universal
Margarita Vélez, participante. Zenia Valdelamar - El Universal
Margarita Vélez, participante. Zenia Valdelamar - El Universal
Dora Berdugo, participante. Zenia Valdelamar - El Universal
Dora Berdugo, participante. Zenia Valdelamar - El Universal
Rubén Darío Otálvaro, participante. Zenia Valdelamar - El Universal
Rubén Darío Otálvaro, participante. Zenia Valdelamar - El Universal
Raúl Gómez Jattin (1945-1997), poeta homenajeado.
Raúl Gómez Jattin (1945-1997), poeta homenajeado.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News