En el Teatro Adolfo Mejía se presentó este domingo la Orquesta Barroca de la Filarmónica Joven de Colombia, dirigida por Adrián Chamorro.
El concierto hace parte de la gira nacional que inició la orquesta el 11 de mayo en Barranquilla y que culminará el 15 de mayo en el auditorio León de Greiff en Bogotá.
Más de 300 asistentes disfrutaron de dos horas de melodías, propias del estilo barroco en el contexto del Nuevo Mundo. Interpretaron Conciertos para Violín, Orquesta de Cuerdas BWV 1041, en La menor; y 1042, en Mi mayor. Además, Las cuatro estaciones de Antonio Vivaldi, que fueron cuatro conciertos para violín y orquesta (la primavera, el verano, el otoño y el invierno), catalogados como música descriptiva del período barroco.
El teatro fue testigo de la riqueza musical de la Filarmónica. De hecho, los acabados y las obras del maestro Enrique Grau plasmadas en el teatro, se enlazaron con la puesta en escena de la orquesta cuando interpretaron Las cuatro estaciones.
Los conciertos responden al interés de la Fundación Bolívar Davivienda, de llegar con la experiencia de la música en vivo a las poblaciones del litoral Atlántico. De esta manera la Filarmónica Joven de Colombia comparte su inspiración con las instituciones educativas y culturales que disfrutan de la magia y la pasión por la música.
Según Helena Barreto Reyes, directora Ejecutiva de la Filarmónica, con las presentaciones se espera generar estímulos en los semilleros locales, fortalecer los vínculos con las diferentes regiones del país y con las instituciones de formación musical.
La Orquesta está conformada por 14 músicos entre los 16 y 24 años, provenientes de Bogotá, Medellín, Pereira, Popayán y Sincelejo. Es un proyecto social de la Fundación Bolívar Davivienda, apoyado por la Fundación Nacional Batuta y la YOA Orquesta de las Américas.
Las próximas presentaciones serán este lunes en Sincé y en Sincelejo, para finalizar el miércoles en Bogotá.

