comscore
Cultural

Cartagena se estremece con la poesía

Compartir

Al pie de la poesía
Cartagena vibra a las 5 de esta tarde en el Teatro Adolfo Mejía, con las voces de poetas de ocho países. Es el Festival Internacional de Poesía de Cartagena, que se inició el sábado y hoy tendrá su Gala Poética. La entrada es libre.
Intervendrán poetas de Colombia, Brasil, Ecuador, México, Bolivia, Puerto Rico Honduras, España
La primera actividad se cumplió el sábado en la Biblioteca Fernández de Madrid de la U. de Cartagena. Luego, hubo un brindis por la poesía en la Plaza Benkos Biohó. Ayer los poetas recorrieron el Jardín Botánico y participaron de un conversatorio sobre Poesía y ecología.
“La primera impresión que tengo al llegar a Cartagena de Indias es su rica vida cultural que se siente en las plazas y calles”, dijo a El Universal, el joven poeta de Brasil Luchas Viriato.
“Uno se encuentra con danzantes y artistas en los espacios públicos, en medio del clima caliente”.
La poeta Antu Liwen recita sus poemas al ritmo de un instrumento ceremonial de los indígenas mapuches. Parece un tambor pero es un instrumento musical que evoca la redondez de la tierra y cuya música percutiva evoca el latido del corazón del mundo. Antu rinde homenaje en Cartagena de Indias a sus ancestros mapuches, a Lautaro y a Pablo Neruda.
La poesía tiene una esencia misteriosa y las palabras solo buscan descubrir la hondura del silencio, ha explicado la poeta Mairym Cruz-Bernal (Puerto Rico (1963) autora del poemario Cielopájaro nuestro. “Las palabras son libres. Yo no”, sentencia.
Sus poemas han sido traducidos al macedonio, árabe, croata, eslovenio, italiano, portugués, inglés, alemán, francés y polaco. Es autora de Ejército de rosas, (compiladora) antología de 57 poetas puertorriqueñas vivas. 2011. Ese lugar bajo mi lámpara, 2010.
Por su parte, la poeta ecuatoriana Julia Erazo, autora del poemario Tu verano en mis alas, confiesa que sus poemas “establecen un diálogo con la naturaleza y descubren en esta búsqueda la sutileza de lo erótico. Cuando escribo muchas veces siento que son voces misteriosas las que me dictan el poema”.

Participantes

René Figueroa (El Salvador), Gabriel Chávez  Casazola (Bolivia), Julia Erazo (Ecuador), Roberto Resendiz Carmona (México), Mairym Cruz-Bernal (Puerto Rico), Carmen Camacho (España), Lucas Viriato (Brasil), Luz del Carmen Betancour (Chile).
Por Colombia: Félix Turbay, Jaime Arturo Martínez, Javier Hernández, Juan Carlos Céspedes, Salomón Verhelst Montenegro, Damaris Castro Ospino,  René Arrieta, Rafael Salazar (Cantautor), Diana Agámez.

El festival dirigido por el poeta Martín Salas, se realiza con el apoyo del Ministerio de Cultura de Colombia, el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), Universidad de Cartagena, entre otros.

Un poeta con pinta de cantante de reggae

Martín Salas tiene pinta de cantante de reggae,  con cabellera de rastafari, pero es un poeta y artífice del Festival Internacional de Poesía de Cartagena, que se realizará del 1 al 5 de diciembre. Nació en Montería y vive desde hace muchos años en Cartagena, en donde estudió Derecho en la Universidad de Cartagena. Uno no puede imaginarlo siendo Juez de Rentas o entablando una querella jurídica, porque en él, la poesía le ganó la batalla al derecho. Hace unos años encaraba la cotidianidad cartagenera acariciando las nubes desde unos zancos enormes y desde allí soltaba poemas a los transeúntes
Desde muy temprano impulsa el Taller Siembra, germen de la Fundación Festival Internacional de Poesía de Cartagena, que este año celebra 16 años de realizaciones exitosas. Junto a su esposa Claudia Silgado ha logrado consolidar uno de los eventos estables de la cultura en Cartagena, y fortalecer uno de los espacios maravillosos: el de los niños como espectadores y partícipes del festival poético.
Al festival arriban poetas del mundo atraídos por el imán de Cartagena y la resonancia de la poesía. Martín publicó este año el poemario Peregrino Inmóvil, que rinde homenaje al poeta cubano José Lezama Lima. Él de alguna manera cumple la metáfora lezamiana de que meciéndose en Cartagena puede recorrer el universo en una sola baldosa.
  La frase sabia de este festival es que “todo empezó con la risa de los niños”. Así lo cree Martín en su convicción de que un Festival de Poesía sin niños es una fiesta limitada para no decir aburrida, adulterada por la seriedad y la adultez.
Estos son algunos de los poetas que estarán en la versión de 2012, la fiesta de la poesía no solo para los poetas sino para los lectores y público enamorado de la poesía.

Lucas Viriato

Es  tal vez uno de los más jóvenes poetas del mundo que arribarán a Cartagena. Viene de Río de Janeiro. Tiene 28 años. Es maestro en Literatura Brasileira.  Es autor del poemario Memorias de la India (Ed. Ibis Libris) Y Volver al Este, además de Cuentos Blaigdfield María, la mujer que no quería hablar de Kentucky. Es uno de los más destacados poetas contemporáneos del Brasil.


Carmen Camacho


De España, 1976. Ha publicado los libros de poesía Campo de Fuerza (2012), La Mujer del Tiempo (2011), Minimás (2008 -1ª edición- y 2009 -2ª edición-), 777 (2007) y Arrojada (2007) y está a punto de ver la luz su primer libro de relatos.
Su obra está recogida en más de una treintena de antologías de poesía y narrativa de España, Latinoamérica y Europa, y está traducida parcialmente al francés, italiano, portugués, árabe y armenio. En 2011 obtuvo premio iberoamericano Fernando Quiñones de Poesía.
Interesada en el mestizaje de la palabra poética con las artes y en la nueva oralidad, actualmente desarrolla en los escenarios junto a otros artistas varias obras de Poesía en Acción y Spoken Word: Venus_Track, donde la palabra se une con la danza contemporánea y la percusión.


Jaime Arturo Martínez

Los poemas de  Jaime Arturo Martínez están sembrados en la memoria de su aldea y sus ancestros. En Sincelejo donde nació en 1946, y en la cotidianidad de la ciudad donde reside: Cartagena de Indias, aquí donde ha ejercido la docencia durante 43 años, 34 de ellos en el sector oficial.
Durante 5 años se desempeñó como tutor de varias asignaturas en el CREAD de la U. de Pamplona en Cartagena. Actualmente se encuentra jubilado.
En el año de 1981 obtuvo el Primer Premio libro de Poesía organizado por la U. de Córdoba y el grupo El Túnel. En 1989 publicó el libro de poemas Autorretracto y en 1993 el poemario  Hasta elol e hoy,  ambos con el auspicio de la Alcaldía de Cartagena. Tiene inéditos  dos libros de poesía: Una vuelta a la manzana y Porque ya no espero regresar.
Prepara dos libros de ensayo sobre la obra del poeta Luis Carlos López.



Mairym Cruz-Bernal

De Puerto Rico (1963). Dirigió desde el 1993 al 1999 el Grupo Puertas: Movimiento artístico-literario de fin de siglo. Presidió el V Encuentro Internacional de Escritoras en Puerto Rico, evento realizado en abril de 2003 donde más de 300 escritoras firmaron un manifiesto por la paz, el 3 de mayo de 2003, cuando la marina de guerra de los Estados Unidos salió de la isla de Vieques. Sus poemas han sido traducidos al macedonio, árabe, croata, eslovenio, italiano, portugués, inglés, alemán, francés y polaco. Es autora de Ejército de rosas, (compiladora) antología de 57 poetas puertorriqueñas vivas. 2011. Ese lugar bajo mi lámpara, 2010.

Félix Turbay

Es un gran poeta y un ser humano excepcional. Nació en el Carmen de Bolívar, en 1936. Ganó el Premio Nacional de Poesía Eduardo Cote Lamus con su bellísimo poemario Memoria del padre. La nación está en deuda de hacer visible la honda vibración de su voz singular. A él le debemos que alguna vez Borges viniera a la Universidad de Cartagena a hablar de poesía.

Un recuerdo


Aquí hace falta un recuerdo que es como una música: un poeta de Cartagena, que se nos fue cuando éramos muy jóvenes y fue como si nos hubiéramos muerto nosotros mismos: Kelly León Menászas. Un hermano. Aún recuerdo su poemario Memoria de la hierba. Esto para empezar.



Lucas Viriato (Brasil) Gustavo Tatis
Lucas Viriato (Brasil) Gustavo Tatis
Gabriel Chávez Casazola (Bolivia) gustavo tatis
Gabriel Chávez Casazola (Bolivia) gustavo tatis
Julia Erazo (Ecuador) gustavo tatis
Julia Erazo (Ecuador) gustavo tatis
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News