comscore
Cultural

Estos ángeles en escena

Compartir


Una mujer que es capaz de enseñar a esquiar a los ciegos como tantas veces lo ha hecho Úrsula Schlaeppi, la directora de la Fundación Aluna, es sin duda, una criatura excepcional.
No me extraña que haya logrado la hazaña de hacer posible que 150 niños y niñas y jóvenes de seis instituciones de educación especial, entre ellas, Aluna, hayan hecho vibrar el Teatro Adolfo Mejía en la tarde del sábado, con su talento y su encanto artístico.
El festival es promovido por la Fundación Aluna, que dirige Úrsula Schlaeppi, una institución creada en 1999, que promueve el desarrollo, la autoestima, la inclusión social y disfrute de la vida en niños y niñas y jóvenes con discapacidad.
Los niños y niñas del barrio República de Chile, vecinos de la Fundación Aluna, compartieron su obra “La estatua viviente”.
El Programa de Discapacidad Unidad de Protección Social de Comfenalco, presentó la obra ¿Puedes guardar un secreto?
La Fundación REI para la rehabilitación integral participó con “Deportes Clow”.
La Fundación Aluna intervino con la obra “Alicia en el país de las maravillas”.
El Instituto para la rehabilitación del niño sordo “Inhasor”, presentó “El gato bandido”.
La Fundación Instituto de Habilitación Rosario, estuvo presente con la obra “Los vecinos”.
El Festival de Teatro es un espacio para la integración con las distintas instituciones que trabajan en Cartagena con personas en situación de discapacidad, en donde se comparten experiencias y se aúnan esfuerzos para alcanzar un objetivo común: Mostrar las habilidades que poseen las personas en situación de discapacidad, en donde ellos se convierten en cada presentación, en los actores principales.
El evento contó con el apoyo del Ministerio de Cultura. Para 2013 el proyecto como mecanismo de inclusión sociocultural y sensibilización, continuará con la participación de niños y niñas y jóvenes de los barrios vecinos del Centro Aluna, que por su situación de pobreza también son excluidos de muchos espacios de participación.


El Festival de Teatro de Educación Especial es uno de los acontecimientos culturales y de gran dimensión humanística con que cuenta Cartagena. Lograr que en un año de entrenamiento este grupo de artistas, con diversas limitaciones, consoliden con disciplina y devoción una obra teatral, bella y coherente, sacando dentro de sí mismo el inmenso potencial tallado en fe y esperanza. He visto llorar a sus padres ante estos logros gigantescos y he visto de cerca como estos niños se les agita el corazón la noche previa al espectáculo. No pueden dormir de la felicidad. Qué bueno que la felicidad no lo deje dormir a uno. Y que con el ojo pelao, en duermevela, ellos prosigan intentando salvar una metáfora en medio de las malas noticias, y rescatar un poco de luz en medio de las tinieblas. Es una lección que eriza el alma y nos conmueve a todos,  ante tantas desolaciones. De esta experiencia humana ejemplarizante yo salgo bañado en lágrimas. Porque me reconozco en cada uno de estos niños y jóvenes y siento que es siempre valiente, urgente y necesario apostar sin tregua a la inclusión social de este grupo de actores y actrices. Son ellos los merecedores del aplauso con que todo un teatro se eleva desde la punta de sus pies hasta el alma para celebrar la vida. Ojalá también la ciudad se ponga de pie y diga: Felicitaciones niños y niñas, jóvenes en general, lo hicieron bien, vale la pena seguir soñando, el mundo es como un arcoiris que se tensa a veces, pero no puede volverse gris. ¡Qué bella lección de vida!

Teatro de la Fundación Aluna Zenia Valdelamar
Teatro de la Fundación Aluna Zenia Valdelamar
"Deportes Clown", obra de la Fundación REI. Zenia Valdelamar
"Deportes Clown", obra de la Fundación REI. Zenia Valdelamar
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News