comscore
Cultural

Eligio García, el inolvidable Yiyo

Compartir

A las 5 de esta tarde en Casa de Bolívar se rendirá homenaje al periodista y escritor Eligio García Márquez (1947-2001).
Era el hermano menor de Gabriel García Márquez y se llamaba como él, con la diferencia del segundo nombre. Así que decidió suprimir su primer nombre y su  segundo apellido y firmar: Eligio García. Con ese nombre forjó su destino y su universo periodístico y literario, distante de Macondo. Vivió solo 53 años. Fue sin duda, uno de los mejores escritores del Caribe colombiano y del país. Un extraordinario periodista y un magistral narrador urbano.
Nació en Sucre(Sucre) en 1947 y falleció en Bogotá en 2001. Sus cenizas reposan en la Iglesia Santa Cruz de Manga.
Los cuentos de Eligio García fueron publicados por primera vez entre 1971 y 1981, al igual que su novela “Para matar el tiempo”, mientras trabajaba como periodista, haciendo crónicas con énfasis en la literatura latinoamericana contemporánea.
De 1982 a finales de su vida se publicaron sus originales obras de crítica y periodismo sobre los principales escritores del boom (Son así, 1982), la filmación de Crónica de una muerte anunciada (La tercera muerte de Santiago Nasar: Crónica de la crónica, 1986 y 1987), la novela periodística de Tom Wolfe (Tom Wolfe, o la novela periodística, 1991) y una extensa historia de Cien años de soledad (Tras las claves de Melquíades, 2001).
Seguía con sus trabajos periodísticos, publicando en revistas, produciendo videos, y dirigiendo programas sobre literatura para la televisión. Trabajaba en su segunda novela, Virreyes y reinas, una labor que le representó amor y tortura durante más de veinte años. Hasta la fecha permanece inédita.
Cuando Eligio García se enfermó en el año 2000, estaba terminando la investigación sobre Cien años de soledad, trabajo al cual le había dedicado más de cinco años. Con la ayuda de su amigo, el escritor Roberto Burgos Cantor, se logró la publicación de Tras las claves de Melquíades tres meses antes del fallecimiento de Eligio.
El autor no llegó a ver la reedición de sus cuentos, sobre todo "El campeón de siempre", que forma parte de dos antologías editadas en Colombia: Antología del cuento caribeño (2003) y Cuentos y relatos de la literatura colombiana (2005). No vio la nueva edición de Son así (2002), sobre nueve destacados escritores latinoamericanos del siglo veinte, ni la recopilación de sus cuentos en Ocaso en el trópico (2007).
Así lo revela Margarita Sorock, quien se consagró a leer todos los textos narrativos de ficción y periodismo del escritor Eligio García Márquez, para escribir su ensayo que culminó en el libro: “Eligio García Márquez: Aportes a la nueva narrativa urbana en Colombia”.
Ese libro ganó la convocatoria de Premios y Becas 2009 por parte del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena como apoyo a la creación y la investigación artística. Y fue publicado por Ediciones Pluma de Mompox S.A.
Margarita Sorock (Nueva York, 1943)  terminó en 2008 su doctorado en literatura y lenguaje en español en la Universidad de la Ciudad de Nueva York con su tesis sobre el Eligio García, escritor que situaba su narrativa en Cartagena, ciudad de su crianza. Su tesis de maestría, del 2003, trataba la ciudad de Cartagena y su representación en ciertas novelas de Manuel Zapata Olivella, Gabriel García Márquez, Roberto Burgos y Eligio García.

Sus amigos lo recuerdan

A las 5 de esta tarde en Casa de Bolívar (Calle San Agustín Chiquita), la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano rendirá homenaje a Eligio García Márquez, luego de once años de su partida.
Intervendrán como invitados: Jon Lee Anderson, cronista y maestro de la FNPI, quien dirige uno de los talleres de periodismo y literatura, con los que la fundación exalta la memoria de Eligio García, hermano menor del Premio Nobel de Literatura.
Intervendrán: su amigo, el escritor Roberto Burgos Cantor, Jaime Abello Banfi y Jaime García Márquez, Director General y Director Institucional de la Fundación, respectivamente y la investigadora Margarita Sorock, autora del libro Eligio García Márquez: Aportes a la nueva narrativa urbana en Colombia. Entrada libre.


Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News