comscore
Cultural

Última función de ‘Salobre rastro sobre el mar’

Compartir

Alternando hechos reales de 1815 con personajes ficticios de la historia de Cartagena, el grupo de Teatro Estable Aguijón finaliza mañana la temporada de presentaciones de su más reciente obra dramática. 
‘Salobre rastro sobre el mar’ es el título de esta puesta, cuya dramaturgia y dirección corre por cuenta de Carlos Ramírez, y que se muestra consuetudinariamente hace 3 viernes en la Sala de Teatro Reculá del Ovejo a las 8 p.m.
“Es una creación propia sobre la caída de la primera independencia, es sobre unos mártires que les tocó salir al mar. Es la historia de tres personajes”, advierte el Director.
La sala de teatro en mención se sitúa en la Calle Reculada del Ovejo, en el barrio San Diego del Centro Histórico.
Se trata de la última función porque el grupo viajará este primero de abril hacia Bogotá, pues son los teatreros invitados por Cartagena, para participar en el Festival de Teatro Alternativo, que se realiza en paralelo al Festival Internacional de Teatro de Bogotá, pero que promociona la Corporación Colombiana de Teatro.
Hace 8 años asistimos al Festival, nos presentaremos en la segunda sala más importante de Bogotá, la sala Seki Sano, los días 5 y 7 de abril”, explica el director de esta obra que relata las consecuencias de la travesía del general Pablo Morillo cuando es enviado a  América para la  reconquista de la Nueva Granada.

La trama
Es el año 1815. Cartagena está cercada por el ejército español. Durante los cuatro meses que dura el asedio de Morillo a Cartagena tres personajes unen sus destinos.
Ellos son: Biftec, que tiene la fijación de ser Bufón; Linux, un andariego que arriesga su vida deambulando por los campos enemigos; y Muzo, un negro esclavo que en la calle vela a su amo muerto.
Los tres tienen la característica de no ser combatientes y buscan un sentido propio de la libertad en medio de la guerra.
En castigo, y sin saber de su agonía, los compañeros le propinan inocentemente una golpiza. Biftec, a pesar de estar herido desempeña su papel a satisfacción y muere.
La fecha del onomástico de Biftec, 5 de diciembre de 1.815, ha coincidido con la determinación de los combatientes cartageneros de abandonar la ciudad.
Regresa así la obra al inicio retomando las figuras fantasmagóricas que narran ahora la odisea de los 3000 patriotas que parten en trece naves hacia el tempestuoso Mar Caribe.

Talleres
La sala de Teatro Reculá del Ovejo ofrece talleres de actuación todos los domingos. Los interesados deben acercarse hasta el recinto.

Actores
Alcyndo López encarna a ‘Biftec’, viejo avaro.
Einer Gutiérrez da vida a ‘Linux’, siniestro, corsario, petra.
Wilmer Acevedo es ‘Muzo’, Pablo.

Está ambientada en épocas de la colonia. FOTOS: CORTESÍA
Está ambientada en épocas de la colonia. FOTOS: CORTESÍA
Biftec, Linux y Muzo, son los tres personajes de este drama.
Biftec, Linux y Muzo, son los tres personajes de este drama.
Carlos Ramírez, director de la obra.
Carlos Ramírez, director de la obra.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News