El espíritu festivo de Baltasar Sosa Noguera y la tradición festiva que siempre lo rodeo en su casa paterna le sirvió años después para convertirse, nada más y nada menos, que en el Rey Momo de los Carnavales de Barranquilla.
Baltazar Sosa Noguera nació el 17 de diciembre de 1948, en el corregimiento de Palomino, municipio de Pinillos, sur de Bolivar.
Su espíritu cultural y carnavalero afloró desde los cinco años de edad cuando en su tierra natal salía a conocer las danzas que desfilaban por sus calles.
La danza que más le llamaba la atención era la de los Coyongos, donde bailaba su papá, Jose Joaquín Sosa, y de la cual le gustaban los versos que en ella se entonaban.
La Danza de los Coyongos es una danza compuesta por gente campesina, pescadora, por eso, se dice que es una danza netamente campesina y provienen de generación en generación familiar.
Dicha danza participa en los carnavales de Barranquilla desde 1978, durante los cuales ha ganado muchos premios.
Por esta razón, este año se le hace un reconocimiento al maestro Baltazar como una forma de premiar su aporte cultural a los mejores carnavales de Colombia.
Este sábado 11 de febrero será coronado como Rey Momo y sus coterráneos del municipio de Pinillos, y en particular los habitantes de Palomino, se sienten orgullosos por esta enorme distinción.
En Pinillo esperan que este reconocimiento sirva de puente para que los carnavales se reactiven en torno a las muestras culturales que hicieron famosos los festejos carnestoléndicos en esa parte del departamento, pero que en los últimos años se han convertido en un desorden.
Pinillos, al igual que muchos municipios de Bolívar no celebran las fiestas del 11 de Noviembre de Cartagena sino los Carnavales de Barranquilla.

