comscore
Cultural

“Gonawindua”: Documental sobe la Sierra Nevada de Santa Marta

Compartir


Mañana viernes, a las 7:00 p.m. en la Cinemateca del Caribe-sede Boston, la Secretaría Distrital de Cultura, Patrimonio y Turismo de Barranquilla presenta el video documental ganador de Portafolio de Estímulos 2011, denominado “Gonawindua”, dirigido por Giuliano Cavalli y Jorge Mario Suárez, quien también realizó el guión.
“Gonawindua” es una producción de Murillo Films con una duración de 12 minutos, para la cual emplearon  20 días de rodaje en la Sierra Nevada de Santa Marta, luego de habitar con la comunidad Kogui por cerca de dos meses.
En el cortometraje participan los indígenas Luis y Camilo Alimaco. “Gonawindua” nace como una respuesta a diversas dudas y reflexiones que como “hermanos menores” –refiriéndose a su relación con este grupo indígena- generó el contacto con los “hermanos mayores” por medio de su mensaje.

SINOPSIS
Gonawindua, el pico más importante de la Sierra Nevada de Santa Marta, es para los koguis, el centro del planeta, el origen de todas las cosas, de ahí que su razón de ser como “hermanos mayores” sea protegerlo de la ignorancia del “hermano menor”, los no indígenas, los que con su irresponsabilidad para con la madre tierra han provocado la ira de Sezhankwa, el creador.
Kankuémau, un viejo mamo Kogi encomienda a Cenkiu, su joven aprendiz a llevar a cabo un pagamento (trabajo espiritual) en uno de sus territorios sagrados. El camino de Cenkiu es la manifestación del recorrido del agua desde la pureza de los cerros, hasta la degeneración ocasionada por los colonos en sus tierras.
Es el futuro, unos años más allá de 2.088, las consecuencias de nuestros actos son evidentes en el paisaje aún así, Cenkiu realiza el pagamento.


En la Sierra viven los kogui, arhuacos, wiwas y kankuamos que viven en los Resguardos Indígenas, que son considerados los descendientes de los tairona. Fotos / Cortesía Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo de Barranquilla.
En la Sierra viven los kogui, arhuacos, wiwas y kankuamos que viven en los Resguardos Indígenas, que son considerados los descendientes de los tairona. Fotos / Cortesía Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo de Barranquilla.
La Sierra Nevada de Santa Marta hace parte del Parque Nacional Natural Tayrona.
La Sierra Nevada de Santa Marta hace parte del Parque Nacional Natural Tayrona.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News