comscore
Cultural

Expedición Padilla: cultura a bordo

Compartir

La Expedición Padilla continúa en Santa Marta y los expedicionarios han visitado museos, realizado tertulias, participan de exposiciones y muestras artísticas, entre otros aspectos que forman parte de la agenda cultural en esta ciudad turística.
Los recorridos empiezan desde muy temprano, cuando el bus de la expedición los recoge en el buque y los lleva a los diferentes sitios que deben conocer.
El Banco de la República ha brindado mucho apoyo en este campo, pues ofreció sus instalaciones para que en ella se desarrollaran exposiciones, paneles, foros y demás muestras académicas y artísticas para los expedicionarios.
De la misma manera, se visitaron museos, sitios turísticos, parques, plazas e iglesias representativas de la ciudad, como la Catedral de Santa Marta, en donde se presentaron todo tipo de manifestaciones artísticas como obras de teatro alusivas al Almirante Padilla y conciertos musicales.
Otro de los lugares que conocieron los expedicionarios fue la Quinta de San Pedro Alejandrino, sitio donde no solo apreciaron la historia que se esconde en cada uno de sus rincones, sino que allí pudieron observar una exposición de pinturas con motivos que se remontan a la época de la independía de este país.
De la misma manera, se apreció la exposición de fotografías que recopiló y compartió con los expedicionarios el maestro Carlos Germán Rojas, quien forma parte de la delegación que vino de Venezuela para participar de esta travesía.

DÍA A DÍA DE LOS EXPEDICIONARIOS
Las jornadas académicas y culturales por estos días estuvieron agitadas para los expedicionarios, quienes debían levantarse desde muy temprano para empezar la rutita diaria, que consistía en recibir clases en el punto digital del barco y luego hacer los recorridos por los sitios históricos de la ciudad.
Uno de los momentos más gratificantes para los expedicionarios fue cuando realizaron un recorrido por el centro histórico de Santa Marta y llegaron al Parque Simón Bolívar, donde encontraron, sin ser advertidos, los personajes de la época de la independencia de las ciudades del Caribe colombiano, entre quienes se encontraba el propio Almirante José Prudencio Padilla, quien les indicaba a los asistentes parte de la historia que dio fin al dominio español.
Aquí había desde damas de la época, hasta esclavos, cadetes y españoles, todos ellos representados por los estudiantes de los colegios y las universidades de Santa Marta, luego se presentó una impecable puesta en escena por los estudiantes de la Universidad del Magdalena que narraba la muerte del Almirante Padilla, después que fue acusado injustamente por atentar en contra de Simón Bolívar.
Las actividades culturales, académicas y artísticas en torno a la Expedición Padilla continuarán en esta ciudad hasta mañana jueves, cuando los expedicionarios partan en el buque ARC Cartagena de Indias, rumbo a Riohacha, sitio donde los espera una variedad y apretada agenda que dará fin a esta gran aventura.

Expedición Padilla está en Santa Marta. CORTESÍA
Expedición Padilla está en Santa Marta. CORTESÍA
La Quinta de San Pedro Alejandrino fue uno de los sitios visitados por los expedicionarios. CORTESÍA
La Quinta de San Pedro Alejandrino fue uno de los sitios visitados por los expedicionarios. CORTESÍA
Expedición Padilla le abre espacio al arte. CORTESÍA
Expedición Padilla le abre espacio al arte. CORTESÍA
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News