comscore
Cultural

Las aventuras de los expedicionarios

Compartir

A bordo del buque ARC Cartagena de Indias, los jóvenes que participan de la travesía no han dejado de conocer, experimentar, aprender y palpar lo que hace 200 años atrás hizo parte de los acontecimientos que dieron lugar a la Independencia de esta nación de los españoles.Ahora se encuentran en Santa Marta.
Muchos de los expedicionarios, que provienen en su mayoría de colegios y universidades, han repasado esta historia varias veces y se siguen preparando aun más.
Uno de ellos es Gerardo Paternina, un joven que vive en La Guajira y que nunca pensó participar de una expedición como esta.
Él aseguró que aunque se inscribió en la convocatoria para hacer parte de la expedición, jamás creyó que lo iban a seleccionar.
“Recuerdo que un tío mío fue el que me informó de la invitación que estaban haciendo por los medios para que los jóvenes participaran de la expedición. Yo le dije que me interesaría porque el Almirante Padilla era de Riohacha y me gustaría aprender las cosas que no sé de él”, dijo.
“Quiero aprender mucho más sobre el Almirante porque cuando regrese, ese conocimiento lo quiero compartir con mis amigos y decirles: ‘bueno miren, yo aprendí esto y esto es así’”, comentó el joven expedicionario.
“Esta es una experiencia que nunca se me va a olvidar, porque esto es un buque y jamás había subido a uno. Así que todo lo que he vivido aquí lo pienso compartir con mis amigos, de hecho ya lo estoy haciendo a través del Fecebook y Twitter”, añadió Gerardo.

“Arreglando el mundo”
Desde que se embarcaron en esta gran aventura, este grupo de muchachos, han experimentado momentos únicos en su vida.
Por ejemplo, ya han conformado grupos de tertulia donde analizan todo tipo de temas, ellos dicen que cuando suben al bus para ir del buque a alguna de las actividades que realizan en tierra firme o cuando se van a dormir por la noche, son los momentos más propicios para hacer estos análisis.
Entre los temas a debatir surgen los de aspecto político, psicológico, alimenticio, y el mejoramiento de las condiciones de su entorno, la pobreza en el mundo, entre otros.
Érika Ortiz, una joven samaria que también participa de la expedición, explicó que “siempre que hay la oportunidad, se sientan a tratar diversidad de temas”.
Manifestó: “digamos que formamos una especie de tertulia, no somos todos, pero sí conformamos varios grupos, claro, dependiendo del ánimo de los que estemos, así empezamos a hablar. Un día salieron mesas de trabajo para la Ley 30, otra vez sobre la inter institucionalidad, mejorar el grupo de Expedición Padilla, entre otros temas”.
Estos jóvenes deben aprovechar todo tiempo que les queda para estudiar y preparase, de ahí que debatan este tipo de temas.
“Acá todo el mundo suelta ‘carreta’ y a veces no dejamos que los demás hablen. Esto lo hacemos todos los días, por lo general cuando salimos en el bus, que en ocasiones son más de cuatro veces al día, y cada vez armamos un nuevo tema”, agregó la expedicionaria.

El fantasma del buque
En medio de este tipo de espacios, también ha surgido un tema muy importante para ellos, la aparición de un fantasma que, según ellos, ronda por las instalaciones del buque.
Todo empezó cuando el grupo de los varones expedicionarios se disponían a dormir en sus camarotes.
En ese instante, uno de ellos gritó diciendo que había visto un fantasma. Los demás miraron y aseguran que también lo vieron. Según ellos, se trata de una imagen con forma de mujer, de aspecto luminoso y blanco.
Gerardo Paternina es uno de los que dice haberlo visto esa noche, en la que todos se encontraban haciendo mucho ruido, hablando y charlando en voz muy alta.
Acá se dice que en este buque murió un marinero alemán en el cuarto que acondicionaron para las mujeres y por esto a veces se puede ver su fantasma deambulando por los dormitorios. La tripulación del barco nos advierte que no andemos por ahí en la noche porque es muy peligroso”, expresó el muchacho.
“Esa noche tuve que dormir acompañado, porque vimos lo que parecía una mujer a eso como las 11 de la noche”, dijo.
De esta manera, los jóvenes expedicionarios buscan diferentes maneras cómo distraerse y pasar momentos de esparcimiento, mientras aprenden variedad de temas. “Todo es una aventura y todo en esta travesía es posible”, concluye Gerardo.

El ARC Cartagena zarpará de Riohacha a la Heroica el 2 de octubre próximo. JULIO CASTAÑO - EL UNIVERSAL
El ARC Cartagena zarpará de Riohacha a la Heroica el 2 de octubre próximo. JULIO CASTAÑO - EL UNIVERSAL
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News