La restauración del Coliseo de Roma, el monumento más célebre de la capital italiana, financiada por el empresario italiano Diego Della Valle, propietario de la marca de zapatos de lujo Tod's, se iniciará a finales de septiembre próximo y durará entre dos a tres años, anunciaron este miércoles los organizadores.
“Después de otorgadas las licitaciones se iniciará la restauración, hacia finales de septiembre”, indicó el comisario para la áreas arqueológicas de Roma y Ostia Antigua, Roberto Cecchi, durante una conferencia de prensa celebrada dentro del sugestivo anfiteatro romano.
“Al término de las labores, la superficie visitable aumentará del 25%”, aseguró el arquitecto Cecchi, quien aseguró que la restauración tendrá una duración de “24 a 36 meses”.
“Se abrirán en total ocho zonas de obras, tres al mismo tiempo”, precisó.
Las autoridades de la capital junto al ministerio de Cultura consideran una prioridad la restauración del Coliseo, entre los lugares más visitados del mundo y ejemplo de la imponente arquitectura realizada durante el imperio romano.
Para tal efecto llegaron a un acuerdo con el empresario italiano, quien ofreció aportar 25 millones de euros (33 millones de dólares), pero con la condición de ser el único patrocinador de la remodelación.
“El Coliseo es de todos los italianos, no vamos permitir que sea desfigurado con pancartas publicitarias”, aseguró Della Valle, calificado de “nuevo mecenas” del siglo XXI.
“No hay nada de comercial en esto, es una operación de carácter social”, declaró el empresario del calzado de lujo, quien reiteró que el monumento no será empleado para publicidad, un tema que había suscitado fuertes polémicas.
“Por quince años vamos a tener el derecho de promover la operación”, afirmó el empresario sin especificar cómo.
El anfiteatro romano, construido en el siglo I, es visitado por 5 a 6 millones de personas al año en vez del millón de hace diez años, subrayaron las autoridades, que se quejan de la falta de personal y medios financieros.
El mantenimiento del Coliseo, con capacidad para 75.000 espectadores, que se usó durante casi 500 años, y en el que se realizaban peleas de gladiadores, espectáculos, caza de animales, ejecuciones, recreaciones de famosas batallas, y obras de teatro basadas en la mitología clásica, es difícil y costoso, ya que se encuentra a cielo descubierto en pleno corazón histórico.
La fachada está ennegrecida por el paso de 2000 automóviles cada hora, según las denuncias de los ecologistas.


