comscore
Cultural

Lecciones de David Manzur

Compartir

Nadie puede creerle que ha pasado los ochenta años y se mantenga como un guerrero cazando colores.
Sí: es David Manzur (1929), uno de los mitos verdaderos y auténticos del arte colombiano. Él no cree en mitos, pero es cierto: a los seres geniales les molestan los rótulos. Es libre como un pájaro. Se resiste a creer en clichés y en fórmulas. Le aterra definir el arte. Se mantiene fresco, lúcido, memorioso, dispuesto siempre a escuchar y compartir a las nuevas generaciones, leyendo y estudiando el pasado, como fuente de proyección del presente y futuro de los creadores.
Y se ríe de sí mismo cuando el periodista recuerda que estamos ante una de las cifras humanas y estéticas del arte colombiano del Siglo XX y del presente. Cuando mira sus propias obras, él sugiere que su insaciabilidad es inagotable: no se duerme sobre los laureles, sigue buscando nuevas posibilidades a sus pinturas.
“Las universidades no los hacen a ustedes, son ustedes los que hacen las universidades”, dijo al iniciar el Taller de Dibujo en el Salón Pierre Daguet.
Con su experiencia proverbial, su profundo sentido del humor, su sabia sencillez y agudeza crítica, invitó a los estudiantes a no ser pasivos, y a las instituciones a apostar por la creatividad de esta generación de jóvenes pintores.
La audiencia tuvo el privilegio de mostrarle al maestro sus obras y escuchar sus opiniones y sugerencias durante más de siete horas de taller.  Fue claro al expresar que cada artista emprende la construcción de su obra, y eso no es una experiencia fácil, hay que consagrar toda la vida a esa búsqueda, con la implacable vocación y angustia con que la asumió Leonardo Da Vinci.
Contó aspectos de su infancia y su formación artística, del legado insuperable de Picasso, de José Gómez Sicre, al que consideró como su padre, a su amigo Obregón y a su desenfrenada vocación de infinito, a la lección oriental de sugerir el vuelo antes que representar al pájaro...
En momentos su humor cuestionaba la seriedad de los estudiantes: “si siguen el camino de la virtud, estarán perdidos”.
“Vale la pena morirse loco, cuando se hace algo interesante”, son algunas de sus sentencias.
El taller continuará a lo largo de este martes y mañana miércoles, gracias a la agenda de la Fundación Arte es Colombia, que preside Francia Escobar de Zárate.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News