comscore
Cultural

Hoy, Taller de Dibujo con David Manzur

Compartir

Tres días con el Maestro David Manzur: hoy dictará un Taller de Dibujo en el Salón Pierre Daguet, de Bellas Artes.A este taller están invitados estudiantes, profesores y público interesado. Se desarrollará en la mañana y tarde.
La mano de David Manzur es capaz de atrapar el universo en sus lienzos. Desde una mosca hasta un caballo. Desde la piel desnuda de la tierra hasta la piel desnuda del cielo.
¡Qué enorme privilegio tiene Cartagena al recibirlo durante tres días como maestro de dibujo invitado por la Fundación Arte es Colombia!
Una oportunidad inigualable para los estudiantes y profesores de la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar, en cuyo Salón Pierre Daguet se cumplirá este taller a lo largo de la mañana y la tarde de hoy lunes hasta el miércoles 1 de junio. Es un taller abierto de manera gratuita a todo el que desee escuchar y compartir con el maestro su inmensa sabiduría y experiencia.
“El dibujo es como la esencia del pensamiento. Eso se lo aprendí a Gómez Sicre”, ha confesado a Sergio Esteban Vélez, ganador del Premio Simón Bolívar a la Mejor Entrevista. No sólo es la más completa que se le ha hecho al maestro, sino la más ambiciosa y panorámica.
Allí dice cosas maravillosas como esta: “El dibujo no es una base para pintar. Hay gente que cree que uno tiene que dibujar y rellenar el dibujo con color. Eso no es así. Yo me baso en los orientales. Por ejemplo, la visión emotiva que produce el vuelo de un pájaro, que tiene algo de físico, pero también  de metafísico, producía un gesto en la mano de un artista chino, que con tinta de pulpo, sobre papel de arroz, dejaba una huella que sustituía al pájaro, sin representarlo. Y esa huella es la esencia del dibujo...”
En esa dimensión oriental están una de las claves de la percepción del mundo de Manzur, quien a sus 80 años luce una inagotable juventud y se le ve subiendo andamios, emprendiendo nuevas aventuras creativas e inventándole un nuevo color a la existencia. ¿Así quién se envejece? Manzur es un derroche de vida.
“La vida tiene mucho más que el arte mismo y el arte mucho para la vida”, dice.  Fija su mirada al pasado y celebra que uno de los momentos estelares del arte lo haya vivido el siglo XVII español.
David Manzur es un ser de una exquisita sensibilidad  que establece un diálogo fluido y cálido con sus semejantes y para quien el misterio de crear una obra artística forjada a lo largo de más de sesenta años no es un acto explicable solo por la vía de la racionalidad.
Él mismo se parece a lo que venera: el cruce de influencias culturales que enriquecen al artista y su obra. Nada se mantiene puro, como la belleza de los altares barrocos que suplantaron la belleza de las mezquitas islámicas, a la salida de los moros en España.
Su nombre y su obra son ineludibles  en la historia del arte del siglo XX y el presente. Dibuja objetos para descubrir en ellos el misterio de lo sensual y cósmico. Dibuja cuerpos y caballos, y lo suyo es algo más que erotismo: misticismo, sutileza de las fuerzas que equilibran el universo, sentido de la belleza en todas sus formas: en el silencio del laúd y en la ruina iluminada del mundo. ¡Qué prodigioso, Manzur!


Guardiana de las artes

A esta cartagenera, Francia Escobar de Zárate, quien presiden la Fundación Arte es Colombia, le debe la ciudad la presencia de David Manzur.
Luego de doce años de gestión cultural, Francia es considerada una guardiana de las artes en Colombia, al impulsar la edición de libros de grandes artistas como Enrique Grau, David Manzur, Edgar Negret, Ramírez Villamizar, Omar Rayo, Hernán Díaz, entre otros, y apoyar la gestión del Museo de Arte Moderno de Cartagena y los museos del país.
El Taller de Dibujo que dictará el Maestro Manzur, se realizará del 30 de mayo al 1 de junio, de manera gratuita, “gracias a la solicitud de los mismos estudiantes de esta institución, que procura fortalecer  la formación y despejar las inquietudes de los alumnos de Artes Plásticas”.
Pero es un taller abierto también pueden asistir como observadores: pintores,  músicos, críticos, escritores, directores de instituciones culturales,  y aquellas personas interesada.
Arte es Colombia “es un espacio creado para fortalecer las artes en nuestra Patria, por esto su compromiso con las intituciones donde se forman los jóvenes en las diferentes expresiones del pensamiento es uno de sus objetivos”.
“Esperamos seguir apoyando a los jóvenes talentos colombianos que transitan por las artes, con la ayuda del sector empresarial, ese es nuestro compromiso”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News