Con el propósito de conservar la tradición gastronómica de Colombia y los países andinos, mañana comienza la quinta versión del Congreso de Cocinas Andinas, que contará con conferencistas nacionales e internacionales.
Se trata de un evento creado por la Academia de Cocina Verde Oliva y el Colegio de Estudios para la Alimentación y la Cocina Colombiana, junto al apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Fondo de Promoción Turística de Colombia.
Entre los invitados internacionales se destaca la presencia de Gloria López, directora del Conservatorio de Cultura Gastronómica de México, además de ser asesora de estos temas ante la Unesco. Su labor ha sido elogiada gracias al posicionamiento de la comida mexicana como un gran valor cultural de dicho país.
Junto a ella, Isabel Álvarez, promotora de la Organización de Congresos de Cocinas Andinas. Además, con su labor como investigadora y restauradora, ha generado un conocimiento profundo en la oralidad de las recetas de la cocina peruana, permitiendo su mejor conocimiento, y con ello, la asombrosa internacionalización que ha logrado en los últimos años.
Durante sus tres días de realización, esta quinta versión del Congreso de Cocinas Andinas tocará temas como la identidad cultural y cocinas regionales, así como las políticas públicas y la culinaria como patrimonio cultural, junto a la relación entre turismo y las cocinas regionales.
Es la primera vez que Colombia es sede de este congreso, el cual se desarrollará en el Centro de Convenciones de Compensar en Bogotá, bajo el lema “Hacia una cocina con identidad, su impacto en el turismo y en el empleo”.
Además, se le rendirá un homenaje póstumo al intelectual e investigador culinario Santi Santamaría, por su legado, sus teorías y escritos que hoy en día son piezas fundamentales en las principales academias gastronómicas de América Latina.
