comscore
Cultural

Cine bíblico para Semana Santa

Compartir

Del 21 al 24 de abril, el canal TCM invita a los televidentes a revivir aquellos grandes momentos de la epopeya religiosa con su especial Cine de Pascua, para celebrar la Semana Santa.

Celebrando las fiestas religiosas de la Semana Santa, del 21 al 24 de abril a las 3p.m., TCM presentará cuatro inolvidables obras cumbre del género en el ciclo Cine de Pascua, comenzando el Jueves Santo con Ben-Hur (1959), colosal film que da cuenta de la historia del príncipe Judah Ben-Hur (Charlton Heston), quien vive en Judea con su familia en la época en que Jesucristo comenzaba a causar conmoción por sus enseñanzas. Esta fue la única producción hollywoodense aceptada por el Vaticano como película religiosa.
Premiada con once premios Oscar, a mejor película, director, actor, actor secundario (Hugh Griffith), fotografía, dirección artística, sonido, música drama, montaje, vestuario y efectos especiales; esta producción épica dirigida por William Wyler ha trascendido como una de las cintas más importantes en la historia de la industria cinematográfica, con un éxito equiparable a los de El Padrino y la Saga de La Guerra de las Galaxias.
El Viernes Santo llega “Quo Vadis” (1951), opulenta versión de la MGM basada en la novela del mismo título de Henryk Sienkiewicz y dirigida por Mervyn LeRoy. Se desarrolla en la antigua Roma, con un avezado Peter Ustinov en el rol del demente emperador Nerón, quien planea la eliminación de la "amenaza" cristiana y espera ganarse la eternidad quemando la ciudad y reconstruyéndola a su antojo. Además se destacan las labores de Robert Taylor y Deborah Kerr, y sus ocho nominaciones a los Oscar.
El Sábado de Gloria, se toma la pantalla (The Greatest Story Ever Told, 1965), como un faraónico ejemplo hollywoodense del cine coral y cinco nominaciones al Oscar; con una constelación de estrellas como Max Von Sydow quien interpreta a Jesucristo; Martín Landau, John Wayne, José Ferrer, Angela Lansbury, Pat Boone, Carroll Baker, Victor Buono, Charlton Heston, David McCallum y Sydney Poitier.
Dirigida por George Stevens, narra la vida de Jesús de Nazaret según el Nuevo Testamento, en la Palestina ocupada por Roma. Desde su nacimiento en Belén y su infancia hasta sus tres años de vida pública culminados con la última cena, su calvario tras ser vendido por su discípulo Judas, su juicio, crucifixión y posterior resurrección.
El domingo de Resurrección, se cierra el ciclo con: “Rey de reyes” (King of Kings, 1961), la reversión del clásico mudo de Cecil B. DeMille que reconstruye con rigurosidad la vida de Cristo a través de la realización del director Nicholas Ray. Protagonizada por Jeffrey Hunter, Robert Ryan, Siobhan McKenna, Frank Thring, Hurd Hatfield, Rip Torn, Harry Guardino, Viveca Lindfors y Rita Gam, así como por el mexicano Rubén Rojo como Mateo, y la española Carmen Sevilla en el papel de María Magdalena.
Rodada en España, está dotada de hermosos momentos cinematográficos, destacándose, especialmente, por su banda sonora compuesta por Miklós Rózsa, nominada a los Golden Globe.

En 1897 se filmó la primera película dividida en distintas escenas que recreaban la Pasión de Cristo Cortesía/Mediática Comunicaciones
En 1897 se filmó la primera película dividida en distintas escenas que recreaban la Pasión de Cristo Cortesía/Mediática Comunicaciones
Durante la Semana Mayor se revivirán aquellos grandes momentos de la epopeya religiosa del Cine. Cortesía/Mediática Comunicaciones
Durante la Semana Mayor se revivirán aquellos grandes momentos de la epopeya religiosa del Cine. Cortesía/Mediática Comunicaciones
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News