La plenaria del Senado votó en la noche de este martes, de forma positiva, el acto legislativo que crea un artículo transitorio en la Constitución, para que durante los próximos tres gobierno se garantice el cumplimiento de los acuerdos de paz.
El senador del Centro Democrático, José Obdulio Gaviria, quien había presentado una ponencia negativa, al final la dejó como una constancia, pero insistió en que esta reforma lo único que busca es darle amplios beneficios a los guerrilleros de las FARC que son terroristas.
El senador de Opción Ciudadana, Mauricio Aguilar, aseguró que al pasar ese proyecto “estamos sometiendo a esos acuerdos a una constante inseguridad jurídica”, porque en su criterio se tramitan diversas reformas que non son coherentes.
Viviane Morales, senadora liberal, sostuvo que hay partes del acuerdo que contrarían el Estatuto de Roma, y con este acto legislativo se pretende desconocer su importancia. Insistió, como Aguilar, que hay una inseguridad jurídica en todo lo que se tramita.
Para la senadora los acuerdos entran en el bloque de constitucionalidad de la carta política de Colombia, “esta es la reformas más grave, 310 páginas que no fueron discutidas por los colombianos”.
A su turno el senador de Cambio Radical, Carlos Fernando Galán, aseguró que en la reforma se incorporará una frase que la implementacipón de estas reformas se harán con sujeción a la Constitución. Para galán es fundamental dar la garantía para que la Corte Constitucional se pueda pronunciar al respecto.
La plenaria tuvo una controversia debido a la intervención del vocero de las FARC, Jairo Estrada, quien cuestionó que “aún hay algunas élites de este congreso” que se molestan porque se están cumpliendo los acuerdos de paz.
Al respecto, el senador uribista Carlos Felipe Mejía, le contestó que la única élite que se ha visto beneficiada de estas reformas son las FARC, que con su narcoterrorismo pretenden imponerse.
Este proyecto pasa ahora a la Cámara de Representantes en donde deberá cumplir dos debates más.
