comscore
Bogotá

Zonas de normalización de las Farc ya están activadas

Compartir

El fin de semana se cumplió uno de los momentos más clave del proceso de desmovilización de las FARC: la ubicación total de sus hombres en las zonas veredales transitorias de normalización, esto luego de impases para su traslado.

El jefe de la misión de la ONU en Colombia, Jean Arnault, informó que los reportes que tiene el mecanismo de verificación en los 26 puntos indican que ya son al menos 6900 los miembros de las FARC que se ubicaron en ellas.

Frente a una comunicación que envió la ONU al gobierno y las FARC, en donde expresaba algunos comentarios sobre la demora de implementar las zonas, anunció que en una reunión con las partes se espera aclarar las dudas.

Sin embargo si urgió que en el tema de las armas las mismas requieren de los contenedores para depositarlas, pero eso depende de la adecuación de las zonas. También confió que puedan estar las FARC entregando las armas y reintegrándose el primero de junio como lo indicó el presidente Juan Manuel Santos.

El jefe del Estado al hacer el balance de su visita destacó que con las FARC se convino encontrar las soluciones pronto. Resaltó que el gobierno garantiza además la presencia institucional del Estado para atender a estas comunidades afectadas por la violencia y que ahora hacen parte del posconflicto.

Santos dijo que de esta manera ya están operando todas las zonas, y que hasta ahora, como se lo dijo a la tropa de soldados que cuidan esta zona, en ninguna se han presentado enfrentamientos.

Por su parte Ramiro Durán, jefe político del Bloque Sur reiteró que las FARC cumplirán con dejar las armas, y frente a los problemas de las zonas en su adecuación confió en que se supere pronto.

El presidente Santos sostuvo además, en esta que es su tercera visita a una zona transitoria (primero fue Caldono y Mesetas), que es necesario que el Congreso apure la votación de los proyectos en el fast track. Las FARC igualmente pidieron trámite urgente a los mismos.

Incluso el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas explicó que se tramitará un acto legislativo para que se apruebe destinar un billón de pesos de las regalías para construcción de vías terciarias en 51 municipios afectados por la violencia.

//Archivo.
//Archivo.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News