La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, expresó su confianza por el futuro del proceso de paz en Colombia, tras conocerse la refrendación en el Congreso colombiano del Acuerdo Final entre el Gobierno y las FARC.
La dirigente emitió un comunicado desde Bruselas, sede de la Unión Europea, que fue divulgado esta tarde.
En su mensaje, Mogherini pidió a todas las fuerzas políticas y a todos los sectores de la sociedad que se vinculen al proceso y que mantengan un espíritu constructivo a su alrededor.
Además, anunció la fecha del próximo 12 de diciembre para firmar en Bruselas el acuerdo constitutivo del Fondo Fiduciario de la UE para Colombia, con el cual se concretará la ayuda económica de esa región del mundo para el proceso de posconflicto.
El siguiente es el texto completo del comunicado:
“La adopción por el Congreso colombiano este 30 de noviembre de 2016 del Acuerdo Final de Paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP confirma la confianza que siempre hemos tenido en el proceso de paz. El amplio debate que condujo a la revisión del acuerdo ha ayudado a incorporar peticiones claves de diversos sectores de la sociedad colombiana para mejorar el texto en varios sentidos importantes y encontrar los compromisos necesarios.
Ahora, los retos importantes que conlleva la implementación del acuerdo deben cumplirse. Es esencial que el constructivo y abierto espíritu que ha llevado al acuerdo continúe de tal manera que todas las fuerzas políticas y todos los sectores de la sociedad colombiana se comprometan activamente en este momento histórico.
La Unión Europea por su parte se compromete a continuar acompañando los esfuerzos de Colombia para hacer de la paz una realidad tangible para todos sus ciudadanos y le he pedido a mi enviado especial, Eamon Gilmore, continuar sus esfuerzos en este sentido. El 12 de diciembre se firmará en Bruselas el Acuerdo Constitutivo del Fondo Fiduciario de la UE para Colombia, para reforzar el compromiso común de la UE y sus Estados miembros para el éxito del proceso de paz y para asegurarse de que todos los ciudadanos colombianos se benefician de él”.
