A los doce diputados de la Asamblea Departamental del Valle, un comando de las FARC se los llevó engañados a las montañas que rodean a Cali, el jueves 11 de abril de 2002. El 18 de junio de 2007, once de ellos fueron asesinado y solo sobrevivió Sigifredo López, quien se encontraba separado del grupo en un campamento, 30 metros más abajo.
Catorce años después de su desaparición y nueve de su muerte, sus familiares siguen reclamando la verdad de lo que pasó con los diputados. Ese jueves del 2002, a las 10 de mañana, sus familiares fueron alertados sobre un posible atentado con bomba en la sede de la Asamblea. Los guerrilleros se hicieron pasar por miembros del Ejército y consiguieron que los diputados se montaran en un bus que los estaba esperando y en el cual huyeron hacia los Farallones de Cali.
Ese día las FARC asesinaron a tres personas. El primero fue el policía Carlos Alberto Cendales, quien murió en el edificio de la Asamblea apuñaleado por uno de los guerrilleros; los otros dos fueron asesinados en la persecución del grupo. Se trataba del camarógrafo de RCN, Héctor Sandoval, y el conductor del vehículo en que se transportaban, Walter López.
Como parte del proceso de reparación colectiva que la Unidad para las Víctimas adelanta con concejales y diputados a nivel nacional, este viernes y sábado se realizará el encuentro 'Homenaje a la democracia: nueve años sin los diputados del Valle. Por la verdad y la no repetición' en Cali.
Desde las 9:00 a.m. de este viernes, 17 de junio, el Canal del Congreso y Telepacífico emitirán en directo el foro ‘Paz y Víctimas’, en el que participarán Juan Carlos Garcés Rojas, presidente de la Asamblea Departamental; Dilian Francisco Toro, gobernadora del Valle del Cauca, y Alan Jara, director de la Unidad para las Víctimas, entre otros.
El sábado 18, se llevará a cabo la lectura de una declaratoria pública y un acto simbólico en conmemoración por los nueve años sin los diputados del Valle. Minutos después, alrededor de las 10:00 a.m. se concluirá el acto con una ceremonia religiosa.
También se hará memoria de lo sucedido y se reflexionará ante la sociedad y el Estado frente a los hechos que no pueden volver a ocurrir, en un escenario de consolidación de la democracia local para la construcción de la paz territorial. Así mismo, se reconocerá el papel de las corporaciones públicas, específicamente de la Asamblea del Valle del Cauca, como un espacio clave para la sensibilización en el proceso de implementación de los acuerdos de La Habana.
Fabiola Perdomo, esposa de Juan Carlos Narváez, quien por esa época era el Presidente de la Asamblea, afirma que los familiares de los diputados requieren que la guerrilla reconozca públicamente el error que cometieron, que pidan perdón.
“Nosotros insistimos en la verdad, queremos saber qué pasó ese 18 de junio, tanto los familiares de los desaparecidos como Sigifredo, lo necesitamos por nosotros, por él y por la tranquilidad de su familia. Es nuestra condición para avanzar en este proceso. Por eso hemos recogido entre los familiares y personalidades de la sociedad del Valle un mandato a las Farc para que cuenten la verdad de los hechos y podamos avanzar hacia el perdón”, aseguró.
LAS VÍCTIMAS
El 18 de junio de 2007, once de ellos fueron asesinados: Juan Carlos Narváez, Francisco Javier Giraldo, Carlos Alberto Charry, Ramiro Echeverry, Alberto Quintero, Jairo Hoyos, Carlos Barragán López, Nacianceno Orozco, Édinson Pérez, Héctor Fabio Arizmendi, y Rufino Varela. Solo sobrevivió Sigifredo López, quien se encontraba separado del grupo en un campamento, 30 metros más abajo.
