Tan solo una semana después de capturar a Santiago Uribe Vélez , hermano del expresidente y senador Álvaro Uribe, la Fiscalía llamó a interrogatorio a Tomás y Jerónimo Uribe, hijos del exmandatario. Se espera que los hermanos comparezcan hoy en la Fiscalía para “esclarecer qué personas y bajo qué circunstancias habrían efectuado presuntos ofrecimientos y presiones indebidas sobre el señor James Arias Vásquez, para que vinculara a Tomás y Jerónimo Uribe en las actividades por las cuales es investigado”, dijo la Fiscalía.
James Arias Vásquez, también conocido como el ‘zar de la chatarra’, fue capturado el 21 de diciembre de 2015 por enriquecerse a través de recobros ilegales del IVA y contrabando desde Venezuela (sus empresas alcanzaron una fortuna cercana a los 500.000 millones de pesos, y los recobros fraudulentos a la Dian serían por más de 150.000 millones de pesos). La Fiscalía le imputó cargos por lavado de activos, concierto para delinquir, falsedad en documento privado, contrabando, fraude procesal y enriquecimiento ilícito.
Según los hijos del expresidente, al ‘zar de la chatarra’ lo están presionando desde la Fiscalía y la Presidencia para que declare contra ellos. Los testimonios del ‘zar’ tienen peso, pues es considerado el cerebro del cartel de devoluciones de IVA que se cobraron entre 2007 y 2009. Desde que Blanca Becerra, exfuncionaria del DAS, confesó la estrategia que fraguó para tramitar los recobros ilegales del IVA, las autoridades han capturado a 62 personas.
Durante más de una década, Arias ingresó chatarra desde Venezuela y la exportó hacia mercados de China, España, Panamá y Ecuador. “A lo largo del año pasado recibimos seis testimonios de diferentes personas sobre presuntos ofrecimientos por parte de la Fiscalía y de la Presidencia al Sr. James Arias para vincularnos a las actividades criminales de las cuales hoy se le acusa. Contamos con soporte escrito de cuatro de estos seis testimonios, dos de ellos juramentados. En cuatro de los seis la información proviene de personas muy cercanas al Sr. Arias. Tres de los seis relacionan a la Presidencia”, dijeron los hermanos en carta a la Fiscalía.
En diálogo con EL COLOMBIANO, el abogado Jaime Lombana, apoderado de los hermanos Uribe, señaló que a las ocho de la mañana llegarán a la cita con la Fiscalía: “Aplaudimos la celeridad de la Fiscalía. Se van a presentar los testimonios que demuestran lo que Tomás y Jerónimo han denunciado”. En relación al vínculo comercial que tuvieron los hermanos Uribe con el ‘zar de la chatarra’, señaló que “en su momento le vendieron mercancía en Colombia, pero no tiene nada que ver con algún beneficio fiscal o tributario. No tiene nada que ver con los hechos en los que estuvo involucrado ese señor”.
SECRETARÍA ENTRA AL JUEGO
El expresidente Uribe reveló que una de las personas que ha “perseguido” a sus hijos desde la Presidencia es Camilo Enciso, secretario de Trasparencia. Según el senador, Enciso “presiona contra mis hijos para vincularlos ilegalmente al caso del señor que llaman el ‘zar de la chatarra’. Con él trabaja Carolina Perdomo, prima del Vicefiscal, y ayuda con todas esas presiones contra mis hijos. Pero esto no es lo único en la Presidencia, los hijos míos tienen documentada, por escrito y juramentada, la información”.
En un comunicado de prensa, la Secretaría de Transparencia desmintió las afirmaciones que hizo el expresidente: “Ni el Secretario de Transparencia de la Presidencia, Camilo Enciso, ni ninguno otro funcionario de esta dependencia han tenido participación alguna en el trámite de denuncias o investigaciones que involucren a los hijos del expresidente Álvaro Uribe. La señora Andrea Carolina Perdomo es funcionaria de planta de esta dependencia desde noviembre de 2013, diez meses antes de que el actual secretario de Transparencia asumiera su cargo en octubre de 2014”.
Según la presidencia, Andrea Carolina Perdomo apoya “el trámite de peticiones, quejas, reclamos y denuncias de ciudadanos por presuntos actos de corrupción que llegan a la Presidencia”.
El secretario de Transparencia no atendió a medios de comunicación porque está en Washington, Estados Unidos, en un evento de Naciones Unidas, según su oficina de comunicaciones. En esta misma ciudad se estaba ayer el director del Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga, para presentar una solicitud de medidas cautelares ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Cidh). El Centro Democrático teme que la Fiscalía formule cargos contra Zuluaga por participar, supuestamente, en interceptaciones ilegales al proceso de paz.
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, dijo en el Congreso que “no es aceptable de parte suya (Uribe) venir al Senado a decir que el presidente Santos es quien dice que se dicten o no las órdenes de captura (...) Se sigue en esa estratagema de desinformar, de soltar chismes, rumores, cuentos”.
