A pesar de que esta tarde el alcalde (e) de Bogotá, Rafael Pardo Rueda, había anunciado que el pico y placa sería modificado, el mandatario dijo que esta decisión la debe tomar el nuevo alcalde.
Sin embargo, la Secretaría de Movilidad realizó diferentes evaluaciones que arrojaron resultados y recomendaciones que la Alcaldía deberá tener en cuenta si se decide adoptar cambios a la restricción de tránsito vehicular durante todo el día.
De acuerdo con las evaluaciones realizadas por la Secretaría de Movilidad de Bogotá, el parque automotor de la ciudad ha aumentado en el transcurso de los últimos años. En 2002 el parque automotor destinatario de la medida de pico y placa era de 587.021 vehículos, para el 2013 la cifra fue de 1.603.543, lo que quiere decir que aumentó en un 273%.
LAS RECOMENDACIONES
Si el nuevo alcalde decide adoptar cambios en el pico y placa, las recomendaciones del estudio técnico para la Administración son las siguientes:
- Mantener la restricción de todo el día por un periodo de tiempo corto que iría máximo hasta final del año en curso.
- Adoptar la medida de alta ocupación del centro de la ciudad, de manera inmediata, la cual se deberá monitorear a efectos de precisar los cambios en el comportamiento de los usuarios para el uso de la excepción de la alta ocupación.
- Continuar analizando diferentes estrategias orientadas al uso compartido del vehículo particular, así: El uso de corredores de alta ocupación o el aumento de áreas o zonas donde exista excepción por la alta ocupación del vehículo particular, las cuales deben implementarse gradualmente.
- Es prioritario con la medida pico y placa conservar una continuidad en las políticas de la intermodalidad y la racionalización de los vehículos particulares, dado que se busca un cambio cultural, la sostenibilidad, la promoción al transporte público, el fomento a la cooperación ciudadana.
- La zona sur debería continuar operando como está actualmente sin ningún cambio, es decir con libre circulación sin restricción.
- La zona norte debería continuar con el esquema recientemente adoptado, donde se libera la zona para fomentar el intercambio modal.
- La zona centro tendría excepción por ocupación para aquellos viajes que se realicen dentro y en el perímetro de la zona, es decir que los vehículos cuya ocupación sea de mínimo tres (3) ocupantes, serán exentos de la medida.
- Para la zona restante zona de restricción (comprendida entre los límites de la zona norte y la zona sur) aplicaría la restricción entre las 06:00 de la mañana y las 07:30 de la noche.
- Si estas recomendaciones se tienen en cuenta,principalmente se facilitaría la circulación de los buses del SITP, sobretodo en las horas valle, lo cual contribuirá a fortalecer el Sistema Integrado e Transporte (SITP).
