El Gobierno venezolano abrió la puerta a un aumento de vuelos directos entre Caracas y Moscú, en medio de un escenario marcado por la salida de seis aerolíneas internacionales que operaban regularmente en el país.
La decisión se produjo después de que la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos emitiera un aviso donde pidió a las compañías comerciales “extremar la precaución” al atravesar espacio aéreo venezolano.
El anuncio fue hecho durante la XIX Comisión Intergubernamental de Alto Nivel Rusia-Venezuela, celebrada de manera virtual, en la que la vicepresidenta Delcy Rodríguez reiteró la intención de fortalecer la relación bilateral y aumentar el flujo turístico. Lea: Nicolás Maduro revocó concesión de varias aerolíneas en medio de tensión con EE.UU.
La funcionaria sostuvo que Washington mantiene presiones sobre la industria aérea internacional en un intento de aislar políticamente al país. “Presionan a otros países para que las aerolíneas no vengan a nuestro país”, afirmó.

La alerta difundida por la FAA el pasado viernes advierte de “una situación potencialmente peligrosa” derivada del “deterioro de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela o sus alrededores”, factores que, según el organismo estadounidense, representan “un riesgo potencial para las aeronaves a todas las altitudes, incluyendo durante el sobrevuelo y las fases de llegada y salida”.
Rodríguez aseguró que Venezuela se encuentra “bajo graves amenazas de agresión militar” y resaltó “todas las manifestaciones de solidaridad” de Moscú, con quien —dijo— persiste una relación “indetenible” e “indestructible”.
Revocación de permisos y llamado a reconsiderar
El lunes, el Gobierno venezolano otorgó a varias aerolíneas internacionales un plazo de 48 horas para retomar sus rutas hacia Caracas, bajo advertencia de cancelar sus permisos en caso de no cumplir.
El ultimátum se materializó el miércoles con la revocación de las concesiones a Iberia, TAP, Turkish Airlines, Avianca, Latam Colombia y Gol, a las cuales acusó de “sumarse a las acciones de terrorismo” impulsadas por Estados Unidos.

La medida generó preocupación en el sector aéreo. La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), que reúne a más de 300 compañías, instó este jueves a las autoridades venezolanas a “reconsiderar” la decisión, al advertir que las restricciones podrían profundizar el aislamiento del país y afectar la conectividad regional.
Mientras tanto, Venezuela y Rusia continúan avanzando en acuerdos para reforzar su operatividad aérea conjunta, un movimiento que podría reconfigurar la oferta de vuelos internacionales disponibles para los viajeros en los próximos meses.
