comscore
Colombia

Reforma pensional: conjuez dispone de 15 días para definir el fallo

El tribunal activó el mecanismo de conjuez tras el empate 4-4 que frenó el estudio de la reforma aprobada por el Congreso.

Reforma pensional: conjuez dispone de 15 días para definir el fallo

Carlos Pablo Márquez, conjuez designado por la Corte para decidir la Pensional. // Foto: Colprensa.

Compartir

La Corte Constitucional avanzó este jueves en el trámite que mantiene detenida la reforma pensional al notificar al jurista Carlos Pablo Márquez su designación como conjuez en el expediente D-15989.

Con la comunicación formal, el tribunal le otorgó un plazo de 15 días hábiles para indicar si acepta participar en la decisión que quedó en punto muerto tras el empate 4-4 registrado en la Sala Plena.

El llamado a conjuez se produjo después de que la Corte admitiera la recusación del magistrado Jorge Enrique Carvajal, cuyos vínculos contractuales con Colpensiones llevaron a apartarlo del estudio de constitucionalidad.

Esa salida redujo a ocho el número de magistrados habilitados para votar, lo que terminó generando una división exacta frente a la ponencia del magistrado Jorge Enrique Ibáñez, la cual propone declarar inexequible la reforma aprobada por el Congreso en 2024. Lea: Conjuez definirá el futuro de la reforma pensional tras empate en la Corte

Si Márquez acepta el encargo, deberá incorporarse exclusivamente para votar el caso y desbloquear la decisión que mantiene suspendidos la mayoría de los artículos de la reforma mientras avanza el control constitucional.

Perfil del conjuez designado por la Corte

Carlos Pablo Márquez cuenta con trayectoria en regulación, derecho económico y docencia universitaria. Formado en Derecho, Filosofía y Economía en la Pontificia Universidad Javeriana, también tiene estudios de posgrado en instituciones internacionales en áreas jurídicas y económicas.

En su recorrido profesional se ha desempeñado como investigador y profesor en temas de competencia, mercados y regulación. Además, ocupó la dirección ejecutiva de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) y trabajó en entidades vinculadas a la supervisión y diseño de políticas en sectores estratégicos.

Conjuez tendrá 15 días para decidir el futuro de la reforma pensional. // Foto: Colprensa - Cristian Bayona.
Conjuez tendrá 15 días para decidir el futuro de la reforma pensional. // Foto: Colprensa - Cristian Bayona.

Su perfil técnico y su experiencia en análisis económico del derecho han sido reconocidos en publicaciones académicas especializadas. La Sala Plena lo eligió como conjuez tras el empate registrado en la votación interna. Según información conocida por W Radio, su nombre fue sugerido por el magistrado Miguel Polo Rosero, aunque la decisión final dependerá exclusivamente del juicio jurídico que Márquez haga sobre el expediente.

Cómo se produjo el empate que frenó la decisión

La activación del mecanismo de conjuez ocurrió luego de evaluar tres recusaciones: una contra Carvajal, otra contra Ibáñez y una más contra toda la Sala. Solo prosperó la primera, tras verificarse que Carvajal había elaborado análisis jurídicos relacionados con la reforma en contratos con Colpensiones.

Con su salida, cuatro magistrados respaldaron la ponencia que pide tumbar la reforma y cuatro la rechazaron, configurando el empate que obligó a suspender la sesión. En un comunicado, la Corte indicó que “la Sala Plena de la Corte Constitucional, con relación al estudio del expediente D-15989 relativo a la reforma pensional, se permite informar que el debate continuará con la participación de un conjuez Carlos Pablo Márquez”. Añadió que, por ahora, “no se informará ni se entregará declaración alguna” sobre el estado del proceso.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News