Con el fin de impedir la producción, desvío y tráfico de fentanilo en Colombia, el Gobierno de Gustavo Petro anunció la prohibición y el control de todos los precursores químicos utilizados para elaborar esta sustancia. Con esta medida, se busca evitar que el país se convierta en productor de este estupefaciente.
La decisión fue adoptada durante la sesión del Consejo Nacional de Estupefacientes, presidida por el ministro (e) de Justicia, Andrés Idárraga Franco, con la participación del ministro del Interior, Armando Benedetti, y miembros del Gobierno nacional.
“Todos los precursores químicos utilizados para su elaboración quedan oficialmente cancelados, prohibidos y bajo control estricto en el país”, afirmó el ministro Benedetti.

Agregó que “con esta medida contundente, el Gobierno del presidente Petro deja claro que Colombia no permitirá la fabricación de fentanilo ni que el país sea utilizado como corredor para exportarlo. Somos aliados de Estados Unidos y de la comunidad internacional en esta lucha”.
Colombia refuerza controles: Gobierno vigilará precursores químicos y penalizará el fentanilo
Estas sustancias, que tienen usos lícitos en sectores hospitalarios e industriales, serán sometidas a vigilancia reforzada para evitar su desvío hacia actividades criminales.
Además, los ministros anunciaron que el próximo martes radicarán en el Congreso de la República un proyecto de ley que penaliza el ingreso, porte, distribución, almacenamiento y exportación de fentanilo, cerrando cualquier vacío normativo que facilite su proliferación.
“Enviamos un mensaje claro: no vamos a permitir que en Colombia se instalen cocinas de producción de fentanilo ni que se utilice el país como plataforma para el crimen internacional”, aseguró el ministro Idárraga.
Estas decisiones, fortalecen el compromiso del Gobierno nacional con la seguridad, la salud pública y la protección de la vida frente a una sustancia que ha generado crisis humanitaria en países como Estados Unidos, Canadá y China.

