Este jueves, 27 de noviembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió aprobar la ponencia en la que sanciona a la campaña Petro Presidente 2022-2026 por violación de topes electorales en primera y en segunda vuelta.
De acuerdo con lo informado por El Tiempo, esta decisión en medio de una sala plena, que demoró cerca de una hora y con dos conjueces incluidos, se tomó esta decisión.
La votación de la ponencia de los magistrados Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada, que pedía la sanción económica contra la campaña presidencial, quedó 6-3.
Según el citado medio, el pasado jueves 13 de noviembre, 5 magistrados ya habían apoyado la ponencia, por lo que solo restaba un voto para alcanzar la mayoría absoluta y ese se consiguió en las últimas horas para que la sala plena tomara la decisión sobre la campaña Petro Presidente. Lea: Caso Ungrd: Fiscalía imputará a Ricardo Bonilla y Luis Fernando Velasco
La votación que decantó la decisión sobre la campaña Petro Presidente
Los seis votos que se necesitaban para la deecisión final sobre la sanción a la campaña Petro Presidente fueron por parte de: los magistrados Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada, ponentes de la iniciativa; Maritza Martínez (Partido de la U); Altus Baquero (Partido Liberal); Alfonso Campos (Partido Conservador) y el conjuez Majer Abushihab.
Se apartaron del caso, la magistrada Alba Lucía Velásquez (Pacto Histórico) al estar recusada por ser testigo electoral de esa colectividad; y Álvaro Echeverry (Colombia Justa Libres), quien se declaró impedido por haber trabajado en la campaña del Pacto como abogado, señaló El Tiempo en una publicación.
Cabe mencionar que, la campaña Petro habría sobrepasado los topes electorales en 5.300 millones de pesos. Divididos en 3.700 millones de pesos en la primera vuelta que no se registraron en los informes. Asimismo, los restantes $1.600 millones, corresponden a los no reportados en la segunda vuelta presidencial. Le puede interesar: Gustavo Petro cambia su postura frente a correos y chats de Calarcá
La sanción a los encargados de la campaña Petro Presidente
De acuerdo con la parte resolutiva, adicional a multas por 5.922 millones de pesos, se compulsarán copias a la Fiscalía para que investigue a Ricardo Roa, gerente de la campaña y actual cabeza de Ecopetrol.
De acuerdo con Semana, la sanción a Roa Barragán y a Lucy Aydee Mogollón, en calidad de tesorera, y a María Lucy Soyo Caro como auditora interna de la campaña en primera vuelta presidencial tendrán que devolver $ 2.252 millones.

Por otro lado, el citado medio indicó que también hubo una sanción de manera solidaria a Ricardo Roa, Lucy Aydee Mogollón y María Lucy Soto Caro por otros 2.447 millones de pesos por violación de topes electorales en la primera vuelta presidencial.
En esa misma línea de sanciones, también entran los mismos directivos de la campaña por otros 627 millones de pesos para la segunda vuelta presidencial por la financiación prohibida. Y otros 596 millones por violación de topes electorales, insistió Semana.
Es importante precisar que, es la primera vez en la historia de Colombia que el Consejo Nacional Electoral sanciona pecuniariamente una campaña presidencial.
Tras la decisión administrativa del CNE, Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, termine por fuera de su cargo en la estatal petrolera colombiana.

