comscore
Colombia

Examen forense a chats de ‘Calarcá’: la orden de Petro por infiltraciones

El presidente de la República se refirió al tema durante un consejo de ministros, donde reiteró su preocupación por el alcance del escándalo divulgado por Noticias Caracol.

Examen forense a chats de ‘Calarcá’: la orden de Petro por infiltraciones

El líder disidente de las Farc, alias 'Calarcá', junto al presidente de Colombia, Gustavo Petro. // Foto: Captura de video - Presidencia de la República.

Compartir

En medio de un consejo de ministros, el presidente de la República, Gustavo Petro, ordenó un examen de informática forense a los chats de alias ‘Calarcá’, jefe de una disidencia de las Farc, que dan cuenta de un alto grado de infiltración en las principales instituciones de seguridad del Estado colombiano, y afirmó que solo tras ese análisis tomará decisiones.

El jefe de Estado reiteró su preocupación por el alcance del escándalo divulgado el pasado domingo por Noticias Caracol.

Según dijo, dio la instrucción de que se “haga un examen forense, de informática forense, a los chats que la Dijín (de la Policía) entrega a la Fiscalía de Antioquia, que no a la Fiscalía General. Espero que sea la Fiscalía General, y sepamos la verdad con un aval de informática forense de la Fiscalía, que es la entidad que puede hacer eso”. Lea: Petro mantendrá diálogos con Calarcá pese a filtraciones

La investigación periodística reveló que las disidencias de las FARC habrían logrado un profundo nivel de infiltración en la Fiscalía, el Ejército y agencias de inteligencia.

El estallido del escándalo de los correos de alias ‘Calarcá’

El reportaje se basó en la información contenida en computadores, teléfonos y memorias USB incautados a jefes del grupo armado el 23 de julio de 2024 en un retén militar en Anorí, en el departamento de Antioquia (noroeste).

En uno de los correos revelados, con fecha del 8 de febrero de 2024, alias Calarcá, jefe del Estado Mayor de Bloques y Frentes (EMBF), una disidencia de las FARC, le dio instrucciones a uno de sus hombres para reunirse con el general Juan Miguel Huertas, actual jefe del Comando de Personal del Ejército.

Foto de alias "Iván Mordisco" (i), comandante general de la disidencia de las FARC, y el comandante alias "Calarca". EFE/ Ernesto Guzmán
Foto de alias "Iván Mordisco" (i), comandante general de la disidencia de las FARC, y el comandante alias "Calarca". EFE/ Ernesto Guzmán

Las comunicaciones también mencionan a Wilmar Mejía, un licenciado en educación física que ingresó a la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) en 2024 y que en febrero fue ascendido a director de Inteligencia Estratégica. Le puede interesar: Estados Unidos pide investigar supuestos nexos del Gobierno Petro con disidencias

Según el reportaje, Huertas —cercano al presidente— habría ofrecido protección a disidentes y promovido la creación de una empresa de seguridad para facilitarles la movilidad.

“De acuerdo a eso (los resultados del examen forense) tomaré decisiones, no antes, porque es la verdad la que guía mis decisiones”, aseguró Petro.

El general Huertas continuará en el Ejército

En paralelo, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, afirmó hoy que el general Huertas continuará al frente del Comando de Personal del Ejército mientras se comprueban o descartan sus presuntos vínculos con la disidencia liderada por Alexander Díaz, alias Calarcá. Lea también: “Son falsos”: Petro responde a correos que mencionan funcionarios de su Gobierno

Huertas ha negado tajantemente cualquier relación con grupos armados ilegales y, en una carta pública, sostuvo: “Rechazo de manera tajante, categóricamente y absoluta cualquier señalamiento que pretenda vincularme con organizaciones armadas al margen de la ley”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News