comscore
Colombia

“Ya no está en edad de seguir con alucinaciones”: Uribe contra Petro

Esta fue la respuesta del expresidente Álvaro Uribe a la acusación de Gustavo Petro en la red social X.

“Ya no está en edad de seguir con alucinaciones”: Uribe contra Petro

El expresidente Álvaro Uribe Vélez. (Colprensa - Lina Gasca)

Compartir

Un nuevo enfrentamiento en redes sociales se presentó entre el expresidente Álvaro Uribe Vélez y el presidente Gustavo Petro, en medio de varias acusaciones de ex militantes del M-19.

El roce lo inició el mandatario Petro al mencionar vía red social X, que “todos los militantes del M-19 tienen negada la visa a Canadá, por orden de Uribe siendo presidente, usaron normas internas de Canadá para ello. Yo mismo he tenido que usar permisos especiales del primer ministro para poder entrar a ver a mis hijos y mi mamá”.

Petro acusó a Uribe y solicitó al Gobierno de Canadá que “debería revisar esa fórmula. Más cuando intentamos estrechar las relaciones comerciales y diplomáticas”. Le podría interesar: Condenan a Santiago Uribe, hermano de Álvaro Uribe Vélez, a 28 años de cárcel

Casi que de inmediato, el expresidente Uribe rechazó las acusaciones del Jefe de Estado, pidiéndole que dejara de alucinar. “Aunque el Pte Petro es mucho menor que yo no está en edad de seguir con estas alucinaciones. O que diga si lo que quiere es generarme otro atentado contra mi vida”, señaló Uribe en su cuenta de X.

En múltiples mensajes publicados en la red social X, el presidente Petro ha reiterado las acusaciones contra los expresidentes Uribe Vélez y Duque, catalogándolos como los responsables de la situación actual que vive el país, en temas relacionados como la violencia y el orden público.

Hacer “trizas la paz”

En una alocución del pasado 19 de noviembre, Petro acusó a la administración de Duque de ser el responsable de la violencia actual, al hacer “trizas la paz” por la no implementación de la sustitución de cultivos, pese a que su mandato cursa su recta final luego de tres años de gobierno.

“Hasta el mes de agosto de 2019 los campesinos fueron abandonando los cultivos de hoja de coca. Pero ahí se abandonó el PNIS, ahí se hizo trizas la paz y comenzó la construcción de la violencia que actualmente estamos viviendo”, señaló. Lea también: Estados Unidos pide investigar supuestos nexos del Gobierno Petro con disidencias

Según el mandatario, la violencia rural está impulsada por tres economías ilegales: los cultivos ilícitos, la explotación ilegal de oro y otros minerales, que dan origen a mafias y economías ilícitas, lideradas hoy por las disidencias de alias “Iván Mordisco”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News