Se acerca el evento de descuentos más grande del año, el Black Friday, y este martes la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) publicó un comunicado oficial en el que reveló las empresas que incurrieron en irregularidades durante la edición del año pasado.
El documento publicado en las redes sociales de la entidad, anunció las sanciones a las diez empresas que participaron en el Black Friday 2024 mediante comercio electrónico. Las multas, que en total ascienden a $3.068 millones, se impusieron por infringir varias disposiciones sobre protección al consumidor, especialmente en un evento caracterizado por el alto volumen de compras online. Lee también: Black Friday 2025: ¿puedes devolver un producto si no te gustó? Esto dice la ley colombiana.

Compañías sancionadas por la SIC
Las compañías sancionadas son: Bigfoot Colombia, Supertiendas y Droguerías Olímpica, Lagobo Distribuciones, Airlaf Internacional, Nueve Nueve Dos, Comercializadora Baldini, Makro Supermayorista, Almacenes Máximo, Sodimac Colombia e Inversiones Blo.
De acuerdo con la entidad, durante la jornada de descuentos del año pasado se realizó seguimiento a más de 60 comercios electrónicos para revisar que la información publicada fuera clara, veraz y completa, y que se garantizara el ejercicio de los derechos de los consumidores durante las compras por internet. El objetivo es fortalecer la transparencia del mercado y la seguridad jurídica en las transacciones comerciales.
Irregularidades detectadas durante el Black Friday 2024
En el informe divulgado, la SIC detalló las principales conductas que originaron las sanciones. Entre las faltas más recurrentes se encontraron:
- No informar de manera clara las condiciones para acceder a promociones, incluyendo requisitos, tiempos de entrega o cantidad límite por comprador.
- Omitir información esencial sobre los productos, como cantidad, calidad, características o procedimientos para ejercer el derecho de retracto o la reversión del pago.
- Solicitar factura o documentos adicionales para permitir el derecho de retracto o garantía legal, pese a que la ley no exige esos requisitos.
- No identificar adecuadamente la empresa responsable de la venta antes de que el consumidor aceptara la oferta.
- Publicar descripciones imprecisas sobre origen, componentes, medidas, usos o restricciones del producto.
- No ofrecer mecanismos visibles y operativos para radicar peticiones, quejas o reclamos.
- No incluir enlaces claros a la página de la autoridad de protección al consumidor.
- Imponer condiciones no permitidas para ejercer el retracto.
- No garantizar la reposición de tarjetas de regalo en casos de pérdida o extravío.
La SIC reiteró que estas medidas buscan proteger a los consumidores en temporadas de alto consumo y garantizar que las ofertas publicitadas cumplan con los estándares legales, a su vez, en este reiteró su compromiso para garantizar la protección del consumidor en la edición de este evento en 2025. Lee también: Black Friday 2025: cómo comprar seguro en Amazon, Shein y Temu sin pagar de más.

