El Black Friday 2025 se realizará el viernes 28 de noviembre, una de las fechas más esperadas por compradores en Colombia y el mundo. Miles de productos estarán en oferta en tiendas físicas y plataformas online, y aunque muchos consumidores se enfocan únicamente en el precio, pocos conocen qué pueden exigir si el artículo adquirido no cumple sus expectativas.
Una de las preguntas más frecuentes es: ¿puedo devolver un producto simplemente porque no me gustó? La respuesta es sí. Según la Ley 1480 de 2011 (Estatuto del Consumidor), todos los compradores en Colombia tienen derecho al retracto, independientemente de si el artículo estaba en promoción, descuento o precio regular.
Este derecho permite que el consumidor pueda devolver el producto dentro de los 5 días hábiles siguientes a su entrega, sin necesidad de justificar la razón de su inconformidad. El comercio deberá reembolsar el dinero pagado, incluyendo costos de envío si aplican. Lee también: Black Friday 2025: cómo comprar seguro en Amazon, Shein y Temu sin pagar de más.

Derechos del consumidor al comprar durante el Black Friday 2025
La legislación colombiana garantiza varias protecciones para quienes realizan compras, especialmente en temporadas de alta demanda como el Black Friday. Estos son los principales derechos que ampara la ley:
1. Derecho de retracto
Aplica para compras realizadas en internet, ventas telefónicas, por catálogo o cualquier modalidad no presencial. El consumidor puede solicitar la devolución sin explicar motivos, siempre dentro del plazo legal de 5 días hábiles.
2. Garantía legal del producto
Fabricantes, vendedores y distribuidores deben responder por la calidad, idoneidad y buen funcionamiento de los artículos vendidos. Si el producto presenta fallas, el cliente puede exigir reparación, cambio o devolución del dinero, esto esta respaldado por el Decreto 735 de 2013, el cual establece las reglas para hacer efectiva la garantía legal.
3. No es obligatorio presentar factura física
En Colombia, el sistema del comercio debe almacenar la información de la compra. Por lo tanto, el comprador no está obligado a presentar la factura impresa para solicitar cambios o devoluciones.
4. Compras online: revisar términos y condiciones
Si el producto fue adquirido en la página web de una marca, se deben consultar previamente las políticas de cambios, devoluciones y garantías, ya que estas no pueden contradecir lo establecido por la ley.

¿Qué hacer si el proveedor no quiere hacer la devolución?
Si el comercio se niega a realizar el cambio, la devolución del dinero o a reconocer la garantía, el consumidor puede acudir a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) para presentar una queja o iniciar un proceso de protección al consumidor. Lee también: Black Friday: los celulares en descuento más buscados.

