Luego de la revelación de otra polémica que involucra a funcionarios del Gobierno del presidente Gustavo Petro, dentro de un informe dado a conocer por Noticias Caracol, en el que deja al descubierto que las disidencias de las Farc tienen un alto grado de infiltración en las principales instituciones de seguridad del Estado colombiano, el mandatario salió en defensa de su administración, tachando las acusaciones como “falsas”.
A través de su cuenta oficial de X, Gustavo Petro señaló que “puedo afirmar que las versiones de supuestos informes de inteligencia sobre Huertas y Wimer son falsos. Se trata de querer purgar a las personas que me han ayudado a identificar oficiales del ejército corruptos. Varios casos como el robo de armas al ejército en la Guajira y precisamente la entrega a bandidos de permisos para hacer compañías de seguridad, es gracias a eso”.
Así mismo recordó que “en la captura de escoltas oficiales presentes en dónde están los bandidos que se capturan hemos distinguido varias de estas compañías legales al mando de criminales. El negocio ha sido suspendido en mi gobierno y por eso reaccionan. Son Miles de millones de pesos de sobornos que se detuvieron para frenar el uso del estado para el paramilitarismo”.
Al tiempo en que hizo un llamado a que también se revise lo realizado durante el Gobierno del presidente Duque, “En el gobierno de Duque la entrega de permisos legales a criminales fue masivo. El negocio se intentó perpetuar pero lo detuve. Todos las agencias de inteligencia deben hacer públicos sus informes en el tiempo prudencial”, indicó. Le podría interesar: Correos de ‘Calarcá’ revelan presuntos nexos con funcionarios del Gobierno Petro
El presidente Gustavo Petro finalizó su defensa mencionando que no se debe hacer uso político de la información, “Los lazos entre oficiales del ejército y la policía deben cortarse de inmediato, la contrainteligencia es para detectarlos y no para hacer uso político de la información. Que coincidencia que ahora denuncien a quienes vienen denunciando los nexos de la corrupción dentro de la fuerza pública”.

