comscore
Colombia

Más de 1.000 pasajeros afectados por aviso de EE. UU. en rutas a Venezuela

Aerolíneas y autoridades buscan soluciones tras el impacto en cientos de pasajeros.

Más de 1.000 pasajeros afectados por aviso de EE. UU. en rutas a Venezuela

Más de 1.000 pasajeros afectados por aviso de EE. UU. en rutas a Venezuela. // Foto: cortesía

Compartir

Unos 1.500 viajeros en Colombia resultaron afectados por el aviso internacional emitido por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), que pidió a los vuelos comerciales “extremar la precaución” al sobrevolar Venezuela y el sur del mar Caribe.

La advertencia llevó a varias aerolíneas a suspender temporalmente sus operaciones entre Bogotá y Caracas durante el fin de semana y este lunes, generando retrasos y cancelaciones.

La Aeronáutica Civil (Aerocivil) informó que las compañías que operan entre ambos países adoptaron medidas propias para resguardar la seguridad de sus pasajeros y tripulaciones. Lea: Latam Colombia cancela sus vuelos a Venezuela: esta es la razón

“Las aerolíneas que operan entre Colombia y Venezuela han tomado decisiones autónomas con el fin de proteger la seguridad de los pasajeros y sus operaciones, lo que ha generado cancelaciones y afectaciones para aproximadamente 1.500 viajeros, principalmente en Bogotá”, precisó la entidad en un comunicado.

Más de 1.000 afectados en Colombia por alerta aérea de EE. UU. // Foto: Colprensa.
Más de 1.000 afectados en Colombia por alerta aérea de EE. UU. // Foto: Colprensa.

La FAA explicó que el deterioro de las condiciones de seguridad y el aumento de la actividad militar en territorio venezolano incrementaron el riesgo para las aeronaves comerciales que cruzan esa zona. Como consecuencia, Latam Airlines canceló los vuelos programados para domingo y lunes entre la capital colombiana y Caracas, mientras que Avianca suspendió desde el sábado sus dos frecuencias diarias en la misma ruta.

Aerolíneas buscan normalizar operaciones tras las cancelaciones

Pese a las suspensiones, algunas compañías conservaron sus itinerarios. “No obstante, algunas compañías, como (las colombianas) Satena y Wingo, ha mantenido su operación regular”, indicó Aerocivil.

La autoridad aérea añadió que reforzó sus capacidades de vigilancia, control y comunicaciones para garantizar la prestación segura de los servicios de tránsito aéreo en el espacio colombiano. Además, anunció que este lunes se llevará a cabo un encuentro con autoridades de aviación de la región y con las aerolíneas afectadas con el fin de coordinar medidas de mitigación y compartir cifras sobre el impacto.

Más de 1.000 afectados en Colombia por alerta aérea de EE. UU. // Foto: Colprensa.
Más de 1.000 afectados en Colombia por alerta aérea de EE. UU. // Foto: Colprensa.

“Este lunes se realizará una reunión clave con autoridades de aviación de la región y con las aerolíneas afectadas para coordinar medidas de mitigación, compartir cifras reales de impacto y avanzar en la normalización de las operaciones a la mayor brevedad posible”, añadió la Aerocivil.

La situación coincide con el despliegue militar ordenado en agosto pasado por el presidente estadounidense, Donald Trump, en el mar Caribe, una medida que el Gobierno de Nicolás Maduro considera una “amenaza” y un intento de propiciar un “cambio de régimen” en Venezuela.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News