Quien llevaba una vida desde el anonimato como licenciado en educación física, en cuestión de meses se convirtió en uno de los hombres más influyentes de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) del Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Wilmar Mejía, este funcionario referenciado como muy cercano a Petro, hizo parte de la entidad desde el mes de mayo de 2024, ocupando el cargo de oficial de Inteligencia, hasta llegar a convertirse en director.
Este funcionario nacido en la ciudad de Medellín fue mencionado en los recientes chats y correos incautados en memorias USB y computadores de las disidencias de alias Calarcá, que fueron obtenidas por las autoridades del país, en medio de un retén en julio del año pasado.
La Dirección Nacional de Inteligencia indicó al medio de comunicación El Tiempo que Mejía fue vinculado a la entidad tres meses después de haber sido mencionado en estos chats y que se está investigando si durante ese periodo, hizo parte de alguna misión de inteligencia relacionada a esas disidencias. Le podría interesar: Este es el general del Ejército mencionado en supuestos nexos con disidencias
Wilmar Mejía y los contratos que lo vinculan
Sobre el licenciado en educación física se sabe que es delegado del Presidente en el Consejo Superior de la Universidad de Antioquia y el periodico El Tiempo encontró contratos y una empresa en Medellín vinculada a Mejía de nombre Iscon Group SAS, con datos de 2016 en el que Wilmar aparece como socio fundador.
Una firma dedicada al parecer, en la consultaría para el diseño, gestión y puesta en marcha de actividades combinadas de apoyo a instalaciones. Además de Mejía, esta empresa vinculó a otros socios como Carmen Liliana Tamayo Lopera y Raúl Eduardo Quintero Vargas.
Gracias a esta empresa pudieron establecer contratos con varios municipios del departamento de Antioquia, tres de ellos con la Alcaldía de Argelia, uno de estos por un monto de 78 millones de pesos, con el objetivo de potabilizar agua para el municipio, mediante la evaluación de resultados de laboratorios, actividades de sensibilización, capacitación, acompañamiento, involucrando a las comunidades y organizaciones ambientales. Este acuerdo contractual con la firma Iscon Group SAS, se ejecutó desde el 26 de octubre, hasta el 26 de diciembre del 2016.
También se registró otro contrato con esa Alcaldía pero fechado en 19 de 2026, bajo una duración de 11 días, donde la empresa se encargaría de la planeación y puesta en marcha de un banco de proyectos con recursos del sistema general de regalías, secretaría de salud y educación, mediante la contratación del servicio de asesoría para capacitar personal y grupos organizados del territorio en la formulación de proyectos, por un valor de 18 millones de pesos.
Y un tercer contrato firmado el 12 de enero de 2017 popr un valor de 7 millones de pesos, con el objetivo de apoyar a la gestión en la secretaría de planeación, desarrollo territorial y vivienda, del municipio de Argelia, para realizar acompañamiento, evaluación y seguimiento de proyectos de inversión pública. Lea también: Corte Suprema condena al general (r) Rodolfo Palomino por tráfico de influencias
Así mismo Mejía está relacionado a otro contrato, esta vez con la Alcaldía de Itagüí firmado el 7 de febrero de 2020, para prestar servicios profesionales para brindar acompañamiento al departamento administrativo de planeación, dentro de la construcción del plan de desarrollo “Itagüí ciudad de oportunidades 2020-2023”, por un valor de 24 millones de pesos.

