El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió al estancamiento de la reforma pensional en la Corte Constitucional, asegurando que se trata de un movimiento político y no jurídico. En este sentido, advirtió que un eventual hundimiento de la ley sería un “insulto al Estado social de derecho” y pidió activar el comité encargado de convocar una asamblea constituyente.
El pronunciamiento del mandatario de los colombianos se dio poco después de que el alto tribunal confirmara un empate en la votación sobre la viabilidad de la norma y aceptara la recusación del magistrado Héctor Carvajal, quien quedó fuera del debate.
Para Petro, estas decisiones judiciales no responden a criterios técnicos, sino a una animadversión personal hacia su figura que termina afectando a la población mayor.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, el mandatario cuestionó los motivos detrás de las posturas que buscan declarar inexequible la reforma. Según Petro, existe una “aversión terrible” a que los trabajadores colombianos tengan derecho a una pensión digna.

“No sé si el odio a Petro los lleva a odiar a los viejos y viejas de Colombia”, cuestionó el mandatario, quien agregó que sus opositores no comprendieron que hundir la ley también llevará a la quiebra a los fondos privados de pensiones.
En la publicación, el presidente Petro aseguró que Colombia no puede convertirse en “una finca de seis sujetos” que manejan el poder para enriquecerse excluyendo a los demás, incluidos los ancianos que ya no pueden trabajar.
¿Por qué se estancó la reforma pensional en la Corte Constitucional?
Uno de los puntos centrales de la discusión en la Corte es la forma en que se aprobó la ley en el Congreso, específicamente si hubo el quórum necesario y si se cumplieron los requisitos de publicidad. Petro desestimó los argumentos técnicos que sugieren vicios de forma.
El mandatario calificó como “un absurdo” la tesis de que los anuncios en sesiones deben contar con mayoría de asistentes, pues consideró que esto borraría años de trabajo legislativo. Además, defendió al magistrado apartado del debate al señalar que “Héctor Carvajal no participó para nada en las actuaciones de forma del congreso”.
Ante lo que considera un bloqueo institucional, el jefe de Estado revivió su propuesta de modificar la Constitución. Petro ordenó pasar de las palabras a los hechos en relación con el poder constituyente primario.
“La instauración del comité para reunir las firmas suficientes para convocar la asamblea constituyente debe ponerse en práctica”, expresó el mandatario.

