El expresidente Álvaro Uribe Vélez hizo un nuevo llamado a la cautela dentro del Centro Democrático en medio de la agitada discusión sobre el camino para definir su candidatura presidencial para 2026.
Durante un encuentro con los aspirantes del partido, el exmandatario insistió en que cualquier acercamiento con otras fuerzas políticas debe manejarse con prudencia y bajo lineamientos claros que permitan llegar con solidez al próximo año electoral.
Uribe, quien sigue siendo la figura determinante en las decisiones internas de su colectividad, pidió evitar precipitaciones en la definición de alianzas y recordó que la oposición necesita una estrategia cuidadosamente construida. Lea: Uribe presenta coalición para Cámara por Bolívar y propone plan contra las drogas
En su intervención reiteró que “la coalición no puede ser apresurada ni restringida, hay que ir con precaución para tener una transmisión tan grande que permita que la democracia colombiana el año entrante, la línea sea vitalicia y no siga el actual gobierno de la destrucción”.
El llamado se produjo justamente cuando el partido decidió modificar nuevamente su calendario. La organización política no logró cumplir el cronograma que fijaba noviembre de 2025 como fecha para anunciar al candidato único. La suspensión se originó en la salida de Atlas Intel, firma encargada de realizar las encuestas que definirían al aspirante mejor posicionado, situación que dejó en el aire el mecanismo de selección.
Propuesta para retomar el proceso interno
El presidente del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, confirmó que la nueva meta es revelar al ganador antes del 15 de diciembre de 2025. Durante este periodo, los precandidatos continuarán recorriendo las regiones del país para exponer sus propuestas y fortalecer la presencia del partido.
En medio de la incertidumbre, las senadoras y precandidatas Paola Holguín, Paloma Valencia y María Fernanda Cabal presentaron una alternativa al expresidente Uribe con el fin de retomar el proceso.

La iniciativa plantea realizar dos encuestas internacionales bajo estricta reserva sobre la identidad de las empresas contratadas, con el propósito de evitar posibles presiones de las campañas y garantizar resultados independientes.
Fecha estratégica y tensiones internas
Según la propuesta, los resultados se divulgarían entre el 10 y el 14 de diciembre de 2025. Ese margen permitiría que quienes no obtengan la nominación puedan inscribirse posteriormente como candidatos al Senado, fortaleciendo la lista legislativa de la colectividad.
Mientras el partido intenta salir del estancamiento y definir la ruta final, las decisiones siguen girando alrededor de la capacidad de consenso y la influencia de Uribe, quien continúa marcando el ritmo del debate interno en un momento clave para la oposición.
