El presidente Gustavo Petro reveló este domingo que su decisión de objetar la declaración final de la COP30, realizada en Belém (Brasil), se produjo tras sentir un fuerte aislamiento diplomático en los momentos definitivos de la negociación.
El mandatario aseguró que la postura de Colombia buscaba proteger la supervivencia humana ante lo que calificó como una omisión inaceptable sobre las causas reales de la crisis climática.
Según explicó, la recta final de la cumbre estuvo marcada por tensiones que evidenciaron la falta de respaldo a la propuesta colombiana de eliminar el uso de combustibles fósiles. Petro señaló que esperaba una posición más cercana de aliados históricos en estas discusiones. Lea: COP30 lanza el primer plan mundial de adaptación climática centrado en la salud
“Se que nos quedamos solos, no pensé que la Unión Europea y la Unión africana nos dejarán solos, pero así fue”, escribió el presidente al relatar cómo se desarrollaron las últimas horas de la reunión global.

Aunque expresó comprensión hacia países cuya economía depende del petróleo, como las naciones árabes o Venezuela, el mandatario advirtió que la continuidad del modelo fósil implica no solo riesgos ambientales, sino también conflictos asociados a la riqueza extractiva.
Tensiones por la ausencia de compromisos frente a los fósiles
El punto que llevó a Colombia a apartarse del consenso fue la falta de una referencia explícita al fin del carbón, el petróleo y el gas. Petro insistió en que el 75% del calentamiento global se origina en la quema de estos combustibles y que aprobar un documento sin mencionarlo constituía una señal equivocada para el planeta.
La ministra de Ambiente, Irene Vélez-Torres, ya había anticipado esa posición al afirmar en la plenaria que el país no respaldaría un texto que ignorara la evidencia científica. Aunque la mayoría de naciones aprobó el acuerdo Global Mutirão, enfocado en aumentar la financiación para adaptación climática, Colombia objetó la resolución por no incluir un calendario para la descarbonización.

Colombia prepara una conferencia sobre reducción de fósiles
Pese al desencuentro, el Gobierno confirmó que en abril se realizará en el país una conferencia de alto nivel dedicada exclusivamente a la disminución del uso de combustibles fósiles, con el objetivo de reabrir las discusiones que quedaron pendientes en Brasil.
En su balance final, Petro aseguró que el mundo atraviesa un punto de inflexión y que es necesario replantear los modelos económicos que sostienen el sistema energético actual.
El mandatario concluyó que, aunque la decisión de apartarse del consenso fue difícil, lo hizo convencido de que su proyecto busca impulsar un nuevo progresismo centrado en la defensa de la vida.

