comscore
Colombia

“No fueron políticas”: embajador McNamara sobre inclusión de Petro en lista Clinton

En una entrevista, el embajador (e) de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, se refirió al tema.

“No fueron políticas”: embajador McNamara sobre inclusión de Petro en lista Clinton

Charla de Gustavo Petro y diplomático del Gobierno de Donald Trump, John McNamara, en búsqueda de una salida a la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos. // Foto: Cortesía - Presidencia.

Compartir

El embajador encargado de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, en medio de una entrevista con Semana, se refirió a la inclusión del presidente Gustavo Petro en la Lista Clinton. El diplomático aclaró que estos procesos no responden a criterios políticos, sino a procedimientos técnicos definidos por la legislación estadounidense.

McNamara explicó que “la política no tiene nada que ver a la hora de ser incluido o no en la lista OFAC”. Añadió que se trata de “una decisión técnica basada en nuestras leyes y en hechos reales”, y recordó que en el anuncio del 24 de octubre la entidad “explicó en detalle el porqué en cada caso”.

La inclusión de Verónica Alcocer, Nicolás Petro y Armando Benedetti en la lista Clinton

Consultado sobre la inclusión de Verónica Alcocer, Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, el embajador reiteró que es necesario remitirse al comunicado oficial de la OFAC. Según dijo, “vale la pena leer en detalle el anuncio de la OFAC, que explica exactamente las razones. No fueron políticas. Todo está basado en la ley americana, en nuestras normas y en hechos que tuvieron que ver con casos y situaciones en cada una de las personas”.

Respecto a una eventual salida del presidente Petro de la lista de sancionados, McNamara evitó hacer comentarios sobre un proceso que no controla. “Yo no controlo la lista OFAC y no estoy en una posición de decir u opinar al respecto”, aseguró.

El presidente Gustavo Petro junto a John McNamara, diplomático del Gobierno de Donald Trump, se reúnen con el fin de limar asperezas tras crisis entre Colombia y Estados Unidos. // Foto: Cortesía - Presidencia.
El presidente Gustavo Petro junto a John McNamara, diplomático del Gobierno de Donald Trump, se reúnen con el fin de limar asperezas tras crisis entre Colombia y Estados Unidos. // Foto: Cortesía - Presidencia.

El embajador también respondió a la percepción de que Washington estaría separando la relación con Colombia de la del presidente Petro. Sobre este punto señaló que “no hay duda de que el señor presidente Petro fue elegido democráticamente y es el presidente constitucional, con todas las autoridades y las limitaciones que tiene el cargo”.

Añadió que Estados Unidos no busca generar una división: “No diría que estamos tratando de dividir al Gobierno del pueblo de ninguna manera. Respetamos a ambos y, por el bienestar de nuestros pueblos, debemos tratar y lograr solucionar los problemas conjuntamente, con comunicación, compromiso y hechos”.

Cuando se le preguntó por su opinión sobre Petro, McNamara fue enfático en su postura institucional. “Es el presidente constitucional de la república”, dijo, y subrayó que existe “una colaboración constante y diaria con los más altos funcionarios del Gobierno, incluyendo al señor presidente mismo”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News