Colombia y Brasil destruyeron al menos 14 máquinas utilizadas para la minería ilegal en una operación conjunta ejecutada en la Amazonía compartida, informaron autoridades este sábado.
La ministra colombiana de Ambiente, Irene Vélez, afirmó que la acción “demuestra que no vamos a permitir el avance de la minería ilegal ni de las organizaciones criminales que impulsan la deforestación y la contaminación con mercurio en la cuenca amazónica”. La funcionaria dio a conocer los resultados durante la COP30 de cambio climático en Belém, Brasil. Lea aquí: Mindefensa insiste en transparencia total en compra de aviones Gripen

Los llamados “súper dragones”, maquinaria de alta capacidad destructiva, operaban en los ríos Puré, Purité y Cotuhé. Ocho dragas fueron destruidas del lado colombiano y seis en territorio brasileño. También fueron inhabilitados 33 motores, tres remolcadores y una excavadora.
Además, las autoridades incautaron 4.800 galones de combustible, 2,5 kilos de mercurio, 25 bombonas de gas y una planta eléctrica. Cada draga tenía capacidad para extraer hasta 6.000 gramos de oro al mes, según el reporte oficial.
Investigación y operativo de alto riesgo
El operativo es el resultado de un seguimiento constante desde 2023 por parte de entidades ambientales y el Consejo Nacional de Lucha Contra la Deforestación (Conaldef), que identificaron y rastrearon las actividades ilícitas en la zona hasta lograr una intervención coordinada.
El pasado 18 de noviembre, 92 uniformados participaron en el despliegue: unidades de la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental (Dicar), la Policía Nacional, la Fuerza Aeroespacial de Colombia, la Policía Federal de Brasil y el Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía.
Operación binacional
La acción contó con tres helicópteros UH-60 y apoyo aéreo binacional. Según el reporte, durante la intervención se registraron hostigamientos armados, evidencia de la capacidad de reacción de las organizaciones criminales vinculadas al Bloque Amazonas del EMC y a los Comandos de Frontera, una disidencia de las FARC. Lea aquí también: Petro llama “burócratas irresponsables” a quienes no frenan el uso de fósiles
Las autoridades señalaron que la operación impacta directamente las finanzas de estos grupos y evita la contaminación con combustibles y mercurio en ecosistemas donde habitan especies como el delfín rosado, el jaguar, el manatí, el oso hormiguero y el mono tití.

