El presidente Gustavo Petro deberá ofrecer una nueva rectificación pública, esta vez por los señalamientos que emitió en contra de Jaime Miguel González, quien se desempeñó como gerente de la EPS Coosalud.
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca concluyó que el jefe de Estado no contaba con la evidencia necesaria para sostener sus afirmaciones y, por ello, le ordenó corregir sus mensajes y presentar disculpas formales en un plazo de cinco días.
La decisión se originó tras una tutela interpuesta por González, quien alegó vulneración de sus derechos al buen nombre y a la honra luego de que Petro lo mencionara como presunto partícipe de una red destinada a defraudar el sistema de salud. Esos señalamientos, difundidos en redes sociales y en intervenciones públicas, no estaban respaldados por informes concluyentes ni decisiones judiciales. Lea: Petro tiene cinco días para retractarse de acusaciones contra Paloma Valencia

“El Presidente Gustavo Francisco Petro Urrego, tampoco presentó evidencias pertinentes como sustento de sus afirmaciones, ni acreditó haber agotado previamente, por lo menos un mínimo de diligencia en la verificación de los hechos que informó a la opinión pública, no como apreciaciones, sino como supuestos fácticos verdaderos”, señaló el Tribunal al justificar su orden.
Tribunal concluye falta de pruebas en acusaciones contra González
La controversia surgió luego de una auditoría adelantada por la Superintendencia de Salud a Coosalud. Aunque ese ejercicio derivó en observaciones, el Tribunal advirtió que no existía soporte suficiente que permitiera concluir que González incurrió en irregularidades.
De hecho, en la sentencia se recalca que “lo cierto es que aún no existe una decisión emitida por autoridad judicial competente, sobre si en efecto el accionante, incurrió en actos de corrupción, más exactamente en desviación de recursos”.
Para los magistrados, el presidente presentó sus afirmaciones como hechos consumados sin contar con una verificación mínima. Esa situación, según el fallo, desconoce los estándares de veracidad e imparcialidad que deben regir la comunicación institucional, especialmente cuando proviene del mayor cargo público del país.
“En consecuencia, se concluye que no acreditó la carga de veracidad e imparcialidad de la información, de la que deberían estar revestidas sus afirmaciones, en virtud a las importantes repercusiones que tiene la comunicación del principal funcionario público con la población”, agregó el despacho judicial.

Petro no podrá reiterar señalamientos en futuras publicaciones
Además de rectificar al menos 11 mensajes publicados en su cuenta de X y en otras intervenciones oficiales, el mandatario quedó obligado a abstenerse de difundir nuevos contenidos que asocien a González con hechos que no hayan sido acreditados por la autoridad competente.
La orden incluye todo tipo de comunicaciones institucionales y publicaciones en plataformas digitales.
Con esta decisión, el Tribunal reitera que las afirmaciones del presidente deben estar respaldadas por información verificable y no pueden presentarse como hechos ciertos cuando se trata de investigaciones en curso o situaciones sin sustento judicial.

