comscore
Colombia

Colegios enseñarán finanzas personales: así es la nueva cátedra obligatoria en Colombia

El Congreso estudia un proyecto de ley que convertirá la educación financiera en una materia obligatoria en colegios públicos y privados del país. Conoce detalles.

Colegios enseñarán finanzas personales: así es la nueva cátedra obligatoria en Colombia

Avanza en el Senado esta iniciativa que busca educar a los menores en finanzas en las instituciones del país // 123RF - Gemini.

Compartir

La falta de conocimientos para manejar el dinero, ahorrar, invertir o usar correctamente los créditos es un problema extendido entre los adultos. Durante años, a muchos solo se les enseñó a gastar y no a comprender cómo funciona la economía personal y familiar.

Por eso, el proyecto de ley 309 de 2024 que adelanta su ponencia en el Senado de la República propone que esta formación inicie desde las aulas y, especialmente, desde los últimos grados de la educación media en todas las instituciones del país tanto públicas como privadas. Lee también: Avanza en Senado la ley que busca acabar con el madrugón escolar.

La enseñanza se realizará mediante seminarios especializados // 123RF.
La enseñanza se realizará mediante seminarios especializados // 123RF.

¿De qué trata el proyecto de ley sobre educación financiera?

El proyecto, presentado por los senadores del Partido de la U Juan Carlos Garcés Rojas y Norma Hurtado, busca fortalecer las habilidades financieras de niños, niñas y adolescentes en todo el país. Su eje principal es crear un programa de educación financiera y finanzas personales que será implementado en la educación básica y media de manera obligatoria.

El propósito es que los estudiantes aprendan conceptos esenciales como manejo del dinero, hábitos de ahorro, uso responsable del crédito, planificación financiera y comprensión del sistema económico. Esta formación estaría dirigida especialmente a estudiantes de grados décimo y undécimo, quienes pronto iniciarán su transición a la vida adulta y laboral.

¿Cómo se implementará la cátedra de educación financiera en los colegios?

Según el articulado del proyecto, la enseñanza se realizará mediante seminarios especializados, con un enfoque práctico y dinámico que promueva el intercambio de ideas entre docentes y estudiantes. Todo esto bajo los principios de Autonomía Escolar y Libertad de Cátedra, lo que permitirá a cada institución adaptar sus metodologías sin alterar los lineamientos generales.

En ese sentido, el Ministerio de Educación Nacional tendrá 12 meses después de la promulgación de la ley para definir el contenido temático del programa y la manera en que se incorporará a los Planes de Estudio.

El propósito es que los estudiantes aprendan conceptos esenciales como manejo del dinero, hábitos de ahorro // 123RF.
El propósito es que los estudiantes aprendan conceptos esenciales como manejo del dinero, hábitos de ahorro // 123RF.

¿Qué temas se tratarían en el seminario de cátedra financiera?

De acuerdo con el proyecto de ley, este diseño incluirá los temas mínimos obligatorios que todas las instituciones deberán enseñar, como lo son:

- Conceptos básicos sobre finanzas personales.

- Importancia de la educación financiera.

- Gestión del riesgo y planificación financiera.

Para garantizar la implementación, el proyecto autoriza al Gobierno Nacional, a las entidades territoriales y a los colegios públicos y privados a firmar convenios con organizaciones públicas o privadas que puedan apoyar la formación financiera.

La norma establece que se deberán realizar al menos dos seminarios al año, y su contenido será supervisado y regulado por el Ministerio de Educación.

Con esta iniciativa, Colombia busca dar un paso decisivo hacia la construcción de una ciudadanía más preparada para enfrentar los retos económicos del futuro. Lee también: Nueva ley cambiaría los manuales de convivencia escolar en Colombia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News