El presidente Gustavo Petro generó una nueva polémica al culpar al expresidente Iván Duque como el responsable de la violencia que se vive actualmente en Colombia.
Luego de tres años de gobierno, el mandatario fue enfático al indicar que la antigua administración, que fue liderada por el expresidente Iván Duque, impulsó el escenario de caos y violencia en el país, tras hacer “trizas la paz”, por la falta de implementación de la sustitución de cultivos ilícitos. Hasta el momento el expresidente Iván Duque no ha reaccionado a los señalamientos.
“Hasta el mes de agosto de 2019 los campesinos fueron abandonando los cultivos de hoja de coca. Pero ahí se abandonó el PNIS, ahí se hizo trizas la paz y comenzó la construcción de la violencia que actualmente estamos viviendo”, señaló Gustavo Petro.
Según el mandatario, la violencia rural está impulsada por tres economías ilegales: los cultivos ilícitos, la explotación ilegal de oro y otros minerales, que dan origen a mafias y economías ilícitas, lideradas hoy por las disidencias de alias “Iván Mordisco”. Le podría interesar: Petro defiende estrategia y cifras en medio de la polémica por bombardeos
Declaraciones tras los cuestionamientos por la muerte de menores
Frente a los cuestionamientos sobre el bombardeo que dejó varios menores muertos, el mandatario pidió perdón y aclaró que la operación realizada corresponde a apoyo aéreo cercano, un mecanismo usado cuando unidades militares son atacadas por fuerzas muy superiores.
Señaló que la acción buscaba proteger a soldados que enfrentaban a un grupo armado con amplia ventaja en número y capacidad, y pese a que lamentó el hecho, sí ratificó que mantendrá el bombardeo como su política de seguridad.
“Los capos reclutan niños para que no sean atacados. Si lo hacemos ellos van a reclutar más niños, porque han entendido que la forma para que no los ataquemos con fuerza del bombardeo es reclutar niños”, afirmó.
Insistió en que suspender los bombardeos aumentaría más el reclutamiento de menores y el riesgo de muerte de menores combatientes. Lea también: Alarmante: reclutamiento de niños se dispara 300% en 5 años en Colombia
Las cifras de esta polémica acción militar en el Guaviare fueron de dos personas que se entregaron, una fue capturada y tres menores combatientes fueron rescatados. 20 personas murieron, entre ellas siete menores reclutados.

